Crean un sistema de efectivo para comprar por Internet

0
1268

¿Cómo hacer para realizar pagos a través de Internet si uno no tiene o no quiere usar su tarjeta de crédito? Cuatro emprendedores desarrollaron Arcash, un sistema de prepago para comprar en la Red que ya hace un año que está operando en la Argentina. Llevan efectuadas 30.000 transacciones por un total de 150.000 pesos, asociados a sitios de compra de distintos productos y servicios.

La idea fue finalista del concurso Naves del IAE en la edición 2006. En ese momento, Lucila Anderson, licenciada en sistemas; Vanina Lisnovsky, ingeniera informática, y Erica Bodnar, también licenciada en sistemas, trabajaban juntas en una empresa de telecomunicaciones, lugar que dejaron para dedicarse por completo al sueño de la empresa propia. El último en unirse al grupo, aunque todavía part time , fue Damián Carnecky, contador y, por supuesto, a cargo de las finanzas.

“Vimos el auge del sistema prepago en la industria de los celulares y pensamos en aplicarlo a las compras por Internet”, sintetizó Bodnar.

Hoy por hoy, quienes desean hacer compras por Internet disponen de varios sistemas de pago: tarjetas de crédito, depósito bancario o contra reembolso. Sin embargo, según destaca Bodnar, muchos interesados en comprar quedan afuera por no tener tarjeta de crédito o porque los montos son ínfimos.

“Es un sistema muy útil para quienes no están bancarizados, por ejemplo los más jóvenes, o para aquellos que tienen tarjeta de crédito pero no quieren usarla para hacer compras online “, dijo la emprendedora.

Los cupones se bajan del sitio web de Arcash, se imprimen y se pagan en efectivo en cualquiera de los puntos de la red Bapro pagos (del Banco de la Provincia de Buenos Aires) o en Cobro Express. Se pueden elegir cupones por valor de 20, 50, 100 o 150 pesos. “Esto es subir plata a Internet”, sintetizó Carnecky. “Es como tener una tarjeta prepaga por una cantidad de dinero que se puede utilizar en su totalidad o descontar en varias veces”, acota Bodnar.

El cupón tiene un número (pin) que es el que se ingresa en las páginas de Internet para concretar las compras. “Es un sistema simple, no hay que registrarse ni poner datos personales, el cupón se activa de inmediato y tiene una vigencia de seis meses”, explica Anderson.

El crecimiento de Internet como canal de ventas “requiere herramientas creativas para incluir a todos los segmentos y para que puedan hacer compras por la Red”, dijo Carnecky.

En el camino quedaron otras ideas, como emitir tarjetas iguales a las de los celulares o a las del subte para efectuar la recarga de dinero. “Lo pensamos al principio -cuenta Bodnar-, pero traía un montón de costos asociados. Además, hay que tener una red de distribución muy aceitada para que lleguen a todas partes.”

Beneficios compartidos
El negocio de Arcash se basa en cobrarles una comisión a los sitios y a los usuarios. Estos últimos pagan un cargo de activación que oscila entre 1,99 pesos como mínimo y 4,99 pesos como máximo, según el monto cargado. Para los sitios, explicó Anderson, “la ventaja es que la venta se confirma en el momento y pueden despachar el pedido y mantener actualizado el stock”.

El business plan diseñado por los emprendedores preve la expansión de la empresa al resto de América latina. “Es un modelo muy fácil de replicar porque el sistema prepago de celulares está presente en toda la región”, detalla Lisnovsky. Y agrega: “La fortaleza está en las alianzas que podamos establecer con los sitios para incentivar el uso de los cupones como medio de pago. Por ejemplo, todo lo que es material intelectual y canciones en Internet hoy no tienen medio de pago, porque los montos son mínimos”.

La iniciativa es sencilla y, en la misma medida, oportunista de una costumbre cada vez más difundida: “Este sistema sirve para aprovechar el impulso de compra de los usuarios de Internet”, dice Carnecky.

Fuente | La Nación