CREDICONGRESO 2011, una segunda edición renovada

0
1706


Se lanzó el 2° Congreso Federal del Negocio de Créditos y Cobranzas, conocido como CREDICONGRESO, que se realizará el día Jueves 6 de octubre en el centro de convenciones del Ariston Hotel de la ciudad de ROSARIO.

En un contexto de condiciones económicas que han provocado un importante aumento en la disponibilidad de fondos en el mercado financiero y consiguientemente un incremento en los préstamos al consumo, se hace necesaria la actualización en las últimas tendencias del sector. Para ello, Credicongreso se ha propuesto un programa académico que promete analizar la versatilidad y dinamismo del mercado crediticio actual.

En diálogo con el presidente del congreso, Rubén Kossacoff de la empresa GESINCO, nos amplía los conceptos:

Cómo nace Credicongreso?
Notamos en el mercado una demanda creciente de capacitación por parte de los actores del sector de créditos y cobranzas para mantenerse actualizados de nuevas tendencias. Si bien los encuentros en esta materia tienen una larga trayectoria a nivel mundial, resultaban de difícil acceso para el interior del país, y esto se evidenció en la primera edición de Credicongreso que realizamos el año pasado, que atrajo asistentes de toda la Región Centro, pero también de otras provincias como Neuquén, Chaco y Tucumán.

A quién está dirigido?
Credicongreso está pensado para profesionales con capacidad de decisión en el negocio integral de créditos y cobranzas, como contadores, abogados, gerentes y responsables administrativos de entidades financieras, bancarias, mutuales y cooperativas. Asi tambien a todos aquellos que estan relacionados con las áreas de análisis del flujo financiero y quienes deciden el lanzamiento de nuevos productos.

De dónde surge el lema del congreso “saber elegir es saber decidir”?
En un año donde todos tenemos que tomar decisiones importante para el futuro eligiendo representantes, nos pareció que esto era el marco para reflejarlo con la idea de Credicongreso como una buena elección para ampliar los conocimientos en la toma de decisiones.

Cuáles son sus ejes temáticos?
En base nuestra experiencia en el sector y las encuestas realizadas en la primera edición, pensamos en renovar el enfoque del programa hacia una mirada multidisciplinaria. Se debatirán desde una visión macro de la economía global y sus efectos, hasta lo específico: elementos y variables a tener en cuenta a la hora de otorgar un crédito, los casos de éxito en la prevención de la morosidad, el tratamiento una vez que cayó en mora, el “scoring” inteligente, y miradas de las disciplinas relacionadas sobre cómo aprovechar las herramientas de gestión tecnológicas. La importancia de los recursos humanos como clave para el éxito o fracaso de una organización y las actuales técnicas de mediación para evitar conflictos y llegar a acuerdos de parte. La idea es que los idóneos del sector se lleven del congreso las herramientas de gestión, intercambien conocimientos y se generen nuevos negocios.

Qué disertantes confirmados hay?
Tenemos confirmada la disertación del reconocido economista Ernesto Raúl Seselovsky de la Universidad Nacional de Rosario; la experiencia crediticia del contador Juan Prince del Banco Credicoop; los conocimientos tecnológicos y de comunicación de los ingenieros Tomás Alfredo Bracalenti de Telefónica de Argentina S.A. y Claudio R. Delgado Pereyra, Federal Red Soluciones en Cobranzas; las tendencias en análisis de la cartera de clientes de parte de la contadora Florencia Marinelli de John Deere Financial; y la experta en mediación de conflictos la Dra. Silvina Beatriz Gerbaudo de la Universidad Abierta Interamericana, entre otros.

Qué esperan de esta edición?
Esperamos superar las expectativas de los participantes y las nuestras, afianzando así Credicongreso en el interior del país, pensando ya en la tercera edición.