Cuáles son las 20 empresas de Rosario que desembarcan en Maringá

1
1738

diab_lifshitz_ottaviani.jpg

Oleohidráulica El Torito S.R.L, Industrias Alimenticias El Nono Don S.R.L, Metalúrgica Rdc S.R.L, Fornax, Plásticos Rafaela, Sabor y Arte Argentino, Expar S.R.L, José Capobianco S.R.L, Panificación Nuevo Rumbo S.R.L, Arneg Argentina S.A, Gemplast, Acerías 4C, Borsellino Impresos, La Chacra de Elida, Terruños mendocinos, La Obereña, Miss Hojaldre, Aidée de Ariza, La Abeja Laboriosa, Doña Juana, Mulla, Don Antonio, Las Trancas, La Grulla, Nguillatun, Tolhuin, Ziro di Olio, Gueisha, Alaghyn Perfumes, Naturella, La Nonna María, Aggiara, Torresetti.

Esas son las empresas que ya pusieron la firma y a partir del próximo 9 de abril estarán listas para empezar a operar desde la unidad para promoción, distribución y comercialización de productos regionales que la Municipalidad, la Provincia y la empresa Jadon Export Com, instalaron en Maringá, al noreste del estado brasilero de Paraná.

Hoy al mediodía se hizo la presentación oficial y el intendente Miguel Lifschitz aprovechó para destacar la importancia de la articulación público privada en el logro del objetivo, “es un proyecto innovador en lo que respecta a las acciones habituales en materia de apoyo a la internacionalización de las empresas”, puntualizó.

El cónsul honorario de Brasil y titular del Programa de Fortalecimiento Institucional para la Producción de la Región Rosario (Fipre), Ricardo Diab, contó que el principal objetivo de la plataforma comercial en Maringá siempre fue la “necesidad de abordar el mercado brasilero, un mercado cercano y consumidor de nuestros productos pero muy difícil de penetrar debido a la idiosincrasia del empresario brasilero”.

Jadon Export Com, es la empresa brasilera que proveerá su estructura comercial para la importación directa de los productos locales. Así, el espacio previsto al menos en una primera etapa es de 1.000 metros cuadrados (además de las 20 empresas confirmadas, hay espacio para otras 20) y cada una de las firmas tendrá una capacidad de depósito de 2 pales (unos 10 centímetros cúbicos).

El costo será de u$s100 mensuales pero cada empresa toma el compromiso de permanecer al menos seis meses en la plataforma. Una vez cumplido ese lapso la firma puede darle espacio a otra y, en caso de que el espacio esté colmado y nadie quiera ceder su lugar, el tema se resolverá mediante sorteo.

Además del depósito, también contarán con oficina y show room. De esta forma, el lugar es apto tanto para aquellas empresas que tengan la firme decisión de empezar a comercializar sus productos en Brasil como para aquellas que necesiten primero estudiar el mercado y hacer los respectivos análisis.

Los servicios opcionales a los que podrán acceder serán los siguientes: distribución, representación, estudios de mercado, búsqueda de oportunidades asociativas, movimiento y traslado de productos, cobro y pago de operaciones. Y entre los requisitos que se les solicitarán figuran: que sean empresas legalmente constituidas, que demuestren una capacidad de producción apta para exportar, y tener certificaciones específicas de su producto.

Fuente | Punto Biz