Día del Niño: nueva batalla entre tarjetas, con rebajas que llegan hasta 30%

0
1575

dia-del-nino-tarjetas-de-credito

¿Dónde le conviene comprar el regalo para su hijo, ahijado o amigo?

La pregunta ya es común cuando se acerca alguna celebración especial y los consumidores se acostumbraron a mirar las ofertas y, de acuerdo a su tarjeta de crédito, definir la compra.

El Día del Niño es uno de los eventos más importantes después de la llegada de los Reyes y el Día del Padre, y antes del Día de la Madre y Navidad.

Si bien entre medio aparecen otros festejos como el Día del Amigo o de San Valentín, las fechas mencionadas son las que generan una mayor facturación en los comercios.

Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), este año se espera que las operaciones se incrementen un 12% en comparación a 2009.

Para el 2010, las ventas también vendrán acompañadas de una suba de precios que se estima por encima del 20%, especialmente en juguetes, y de un cambio en los productos seleccionados por los clientes.

Según Vicente Lourenzo, presidente de la CAME, la gente está eligiendo productos de mayor valor unitario que el año pasado, momento en el que era más prudente y no quería endeudarse.

“Hay un cambio muy notable ante cualquier evento especial, y los consumidores se lanzan `masivamente´ a hacer compras. Más allá de incentivarlos, por sí solos están dispuestos a gastar más y por eso seleccionan productos costosos, los que serán protagonistas este fin de semana”, señaló.

Opciones en bancos
Como viene sucediendo en los últimos meses, los bancos no quieren quedarse fuera de este escenario de optimismo y ya salieron a comunicar las acciones pensadas especialmente para la ocasión.

Los precios vienen subiendo notablemente y por eso los acuerdos serán más valorados. De acuerdo a un relevamiento de la agencia DyN, las listas de precios han sufrido ajustes de entre 25 y 30 por ciento.

Los aumentos más fuertes se produjeron en los productos relacionados con las últimas dos películas de mayor taquilla para los chicos, “Toys Story 3” y “Shrek”, donde los incrementos tocaron el pico del 30 por ciento.

Christian Shomi, titular de una distribuidora en el sur bonaerense, confirmó que en los artículos de perfumería el aumento es constante y del orden del 7% por trimestre.

En cuanto a las ventas, el fin de semana previo a la celebración es la ocasión en la que mucha gente aprovecha para adelantar las compras, y por eso, a partir del sábado, es cuando las campañas de comunicación tomarán más fuerza.

“Se espera que el número de operaciones con tarjeta de crédito crezca, según el comercio, del 30 al 150%”, manifestó Andrea Blanco, responsable de Tarjetas de Crédito de Standard Bank.

En la entidad, además de sumar rubros específicos, duplicaron las apuestas en algunos ya vigentes: un caso es el de indumentaria, que en lugar de brindar descuentos solo los viernes, lo harán toda la semana.

Entre la batería de opciones para conseguir el mejor precio, las propuestas incluyen rebajas de hasta 30% y pago en cuotas sin interés.

“Esto ya no es una novedad, pero el cliente siempre lo espera: sabe que comprando en tal lugar con tal plástico, su cuenta se reducirá notablemente. La inflación y las ganas de recuperar el consumo atrasado durante el año pasado acompañan al dinamismo”, explicaron en una entidad bancaria.

Fuente | iProfesional