Elías Soso: “El aumento de la mercadería en los comercios oscilará en un 20 por ciento”

0
1529

eliassoso.jpg

El titular de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, argumentó esta mañana que el aumento en los comercios pueden oscilar en un 20 por ciento, que viene acompañado a un proceso generalizado dependiente de la categoría y la calidad de la mercadería, máxime a los impuestos que se han incorporado al proceso de costo.

En declaraciones radiales, Elías Soso, señaló que “hay un incremento con respecto a la temporada pasada que está acompañando el proceso generalizado, como consecuencia que la demanda aumentó de un manera espectacular y el proceso productivo acompañó por eso nosotros estamos pidiendo más crédito para las Pymes para que la oferta aumente”.

“En el caso de la ropa tenemos un incremento en el algodón, que en la Argentina producimos un 50 por ciento y las necesidades que el mercado necesita. Es que se han incorporado los impuestos definitivamente al proceso de costo, porque antes la edición fiscal era para bajar los precios principalmente en el sector de la producción, es decir en la cadena de valor, como el tema de la salada y las que hay a lo largo y a lo ancho del país, situación realmente preocupante”, reconoció Soso.

Con respecto al manejo de la mercadería importada que ingresa al país, el titular de la Asociación Empresaria manifestó que “el gran negocio en Argentina pasa por la intermediación y hay que controlarla y evitar que no haya agujeros por donde ingresa, sin el pago de costos impositivos y aduaneros. Hay que crear una especie de aduana especial por el bien de la industria nacional, porque ya hemos tenido malos ejemplos en este país cuando dijimos que con la apertura de la economía íbamos a resolver el tema, que la invasión de mercadería iba a mejorar la calidad del consumo y en realidad terminó siendo al revés: perdimos el consumo, puestos de trabajo, cerramos las fábricas”.

Por último, Elías Soso dijo que “hay que hacer rápidamente es pedirle más crédito al ministro para aumentar la producción de las pequeñas y medianas empresas”.

Fuente | La Capital