Ropa inteligente, una novedosa apuesta textil

0
1527

Una campera con panel solar, que acumula en un cargador la energía suficiente para después recargar celulares, agendas PDA o reproductores MP3. Un pantalón con joystick para manejar el iPod sin correr el riesgo de ponerlo a la vista de los ladrones. O una remera de biofibra de bambú, que naturalmente es desodorante, antibacteriana y ofrece una mayor protección a los rayos UV.

Estos son algunos ejemplos de las creaciones de Indarra.dtx, la empresa que Julieta Gayoso abrió este año para “desarrollar el diseño sustentable y ofrecer un producto diferenciado en el rubro textil”, que factura 18.000 pesos mensuales.

“Es un concepto que defiende y promueve la ecología junto con la tecnología. En países como Australia, esto es algo instalado; por ejemplo, tienen leyes para que los chicos en edad escolar utilicen ropa que ofrezca una buena protección a los rayos UV”, cuenta la emprendedora, que conoció de chica la industria textil trabajando en la fábrica de lencería de su padre.

Tras terminar la carrera de administración de empresas, Gayoso cursó una maestría en sociología que le permitió encontrar “las puntas” para empezar a tejer su emprendimiento.

“Empecé a buscar algo nuevo en el rubro para no competir sólo por precio con China. La maestría me mostró cómo la tecnología estaba cambiando desde el lenguaje hasta las costumbres de las sociedades. Eso lo combiné con mi interés por la ecología y los nuevos desarrollos textiles que empezaron a asomar en los últimos años”, relató la emprendedora, de 36 años.

“Me puse a investigar en Internet y, al mismo tiempo, casualmente, se hicieron varios congresos de química y técnica textil en el país que me guiaron a referentes y proveedores”, agregó.

Con un listado de contactos, Gayoso puso en marcha el proyecto con 200.000 pesos, que había ahorrado para comprar su casa. “Compré las telas y elegí los talleres para parte de la producción. La confección y el diseño lo hacemos nosotros”, detalló.

“Después me contacté con proveedores de tecnología. Conocí en uno de los congresos a una empresa que hacía teclados que se enrollan y con ellos desarrollamos las prendas con controles para los reproductores de música”, agregó.
Precios

La primera colección estuvo lista en abril de este año y fue entonces cuando la emprendedora abrió su showroom y participó en una feria de diseño. Los resultados fueron buenos: rápidamente alcanzó una facturación mensual cercana a los 20.000 pesos.

¿Cuánto cuesta una campera inteligente? El modelo que incluye un panel solar desmontable en la espalda, que tiene el cargador y los 8 puertos de conexión a varios dispositivos cuesta 1250 pesos.

“Está forrada en seda vegetal, que es antialérgica y antiestática”, resalta Gayoso.

Un chaleco aislante, con microfibras que retienen el calor y absorben la transpiración cuesta 800 pesos. Las remeras de biofibras, que cambian de color con los rayos solares y son antiestáticas y antibacterianas, 150 pesos.

Fuente | La Nación