La Asociación Empresaria de Rosario (AER) denunció ante la Defensoría del Pueblo el cobro “compulsivo e indebido” del impuesto a los Ingresos Brutos por parte de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) a comerciantes y empresarios locales. El argumento de la oficina recaudadora para retener el dinero en forma directa de las cuentas bancarias de los damnificados es la “presunción de que el comerciante vende en Buenos Aires”. La irregularidad que ya había sido denunciada en marzo de 2009, suma alrededor de 4 mil millones de pesos en la provincia de Santa Fe.
“Los más de dos mil comerciantes y empresarios damnificados por esta maniobra ilegal abarcan los rubros más diversos, ya que afecta tanto a pymes como a supermercados y comercios de electrónica”, precisó el presidente de la AER, Elías Soso.
Y consideró que “la razón que motiva la retención indebida es totalmente irracional: «presunción de que el titular del comercio o empresa vende en provincia de Buenos Aires», algo que carece de todo sentido común porque no comercializan ningún producto en ese territorio”.
Las primeras denuncias sobre el tema se produjeron en marzo de 2009, cuando ARBA comenzó a aplicar la retención en concepto de Ingresos Brutos, a las cuentas bancarias de comerciantes y empresarios santafesinos que operan en entidades crediticias con sucursales en territorio porteño.
“El paso siguiente será notificar al gobierno provincial de esta situación irregular que afecta no sólo a los particulares –muchos de los cuales ya han iniciado reclamos judiciales– sino también a las arcas de la provincia”, dijo Soso, y agregó que el Defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo José Bistoletti, calificó el hecho como “una exacción ilegal” y no descartó elevar el reclamo a la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Fuente | Rosario3