Si bien no ingresó mensaje alguno al Concejo Municipal, la posibilidad de contar en Rosario con carriles exclusivos para taxis y colectivos de Transporte Urbano, que deslizó el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, no hicieron más que activar las defensas del empresariado local, que presentó objeciones con repentino fervor.
El representante más conocido de los comerciantes de calle Córdoba en su sector peatonal, Nelson Graells, argumentó que la implementación de carriles exclusivos para taxis y colectivos del Transporte Urbano de Rosario les quitará competitividad a los comercios del microcentro.
El empresario que conquistó a los consumidores a través de sus locales de Outlet y del clásico Sport 78 asegura que para competir en momentos en los que las grandes cadenas de centros comerciales como Cencosud e Irsa (dueños de los Shoppings Portal y Alto ROsario), hará muy difícil la competencia si se restringe el tránsito en el microcentro. “El consumidor tiene que llegar lo más cerca posible del comercio. Esto está comprobado porque si no, no lo hacen. Los shoppings cuentan con muchísimas comodidades como para pasear y llegar con el vehículo propio. Por eso no vemos como una idea fácil de implementar el restringir la circulación por el centro”; argumentó Graells en diálogo con ON24.
En tanto, el histórico Elías Soso aseguró que “si permiten el tránsito de vehículos privados, habría que conversarlo”. Como parece bastante impracticable dadas las dimensiones de las calles del microcentro, si prospera la idea no fue vista con buenos ojos por parte de la Asociación Empresaria. “La experiencia la vemos fallida. En el centro estacionan 20 mil vehiculos al dia con perídos de 40 minutos. Son 80 mil personas al día las que estamos desplazando a la periferia de la ciudad. Ese es el promedio”, esgrimió con contundencia.
EL reconocido comerciante apeló a que en el centro “trabajan mas de 20 mil empleados de comercio. Estamos expulsando compradores a la periferia. No aceptamos el modelo de ciudad que le regala el casco histórico a la periferia. Qué hay en esa periferia? Grandes shoppings aguardando por más consumidores”, exclamó.
Por eso, Soso pidió estudiar todas las posibilidades de construir estacionamientos subterráneos, sobre todo bajo BV Oroño en la zona del Parque de la Independencia. “Incluso, se puede proponer líneas de traffics o colectivos especiales, o agilizar el servicio de transporte. Porque el Casco histórico no lo regala nadie ni lo vende nadie. La ciudad se está abriendo y estamos acompañando a los nuevos centros comerciales, pero no podemos entregar el centro”, graficó.
“La costa se va a ir transformando en un pequeño centro. Por eso lo que hay que hacer es pensar en el largo plazo y traer gente de ciudades vecinas. Rosario tiene mas metros cuadrados de locales que clientes. Hay que traer más compradores. Con buen transporte, facilidades para llegar a la ciudad y su casco histórico”, manifestó.
Soso estimó que “hoy las cosas están acomodadas”. “La apertura del puente Rosario Victoria significó un aliciente para la instalación de Shoppings. Se instalaron, pero también vino gente de fuera de la ciudad a comprar, por eso el comerciante no se resintió. Hay que pensar en seguir creciendo, no en desacomodar lo que ya funciona”, concluyó.
Las declaraciones de ambos hombres del comercio del microcentro fueron coincidentes, por distintas razones, a las de Carlos Vergara, representante de los comerciantes de calle Corrientes. En declaraciones que reproduce el diario La Capital, Vergara señaló que “exceptuando calle Corrientes y alguna otra más, las calles de Rosario no están hechas para el tránsito que tenemos hoy, ni para la magnitud que tiene cada vehículo, inclusive los colectivos”. Por ello, este empresario tampoco ve buena la implementación de los carriles exclusivos.
Fuente: ON24