Mientras la mayoría de los grandes bancos de los países desarrollados arrojan pérdidas millonarias e inéditas, las entidades financieras locales registraron la ganancia más alta de la última década.
Es por ello que para los bancos que operan en el sistema financiero argentino, el 2008 cerró a toda orquesta. El motivo es muy sencillo: sus ganancias crecieron un 21,1% frente al 2007.
Según la última información suministrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), durante 2008, las entidades ganaron en conjunto $4.730 millones (unos u$s1.336 millones).
Este resultado se logró en un contexto sumamente adverso, ya que los bancos locales debieron acomodarse a episodios tales como la salida de capitales privados -similar a la observada en la crisis de 2001, estimada en u$s25.000 millones- tras el conflicto agropecuario, o la caída de Lehman Brothers y otros como la estatización de las jubilaciones privadas.
De esta manera, el sistema registró su cuarto año consecutivo de resultados favorables. Cabe recordar que en el 2002 los bancos perdieron $19.162 millones, afectados por la peor crisis económica y financiera que azotó al país y que finalizó con la devaluación de la moneda y con congelamientos de depósitos bancarios.
Sobre las utilidades de 2008, la banca privada registró ganancias por $3.372 millones, frente a las utilidades de $2.457 millones registradas en el año anterior. Es decir que:
* Incrementó sus ganancias un 37,2% en un año
* Su participación en el total de utilidades pasó del 62,9 al 71,3 por ciento
* La banca pública ganó $91 millones menos en apenas 12 meses, equivalentes a una caída anual del 6,1 por ciento
Fuente | Infobae Profesional