En qué invierten los Messi en la Argentina mientras el ídolo descolla en el Barcelona

1
1865

lionel-messi-inversion-familia-rosario

La familia de Lionel Messi, la estrella del Barcelona, acaba de lanzar dos millonarios emprendimientos comerciales en Rosario, cuna del delantero, quien el año pasado también incursionó en los negocios al comprar uno de los tradicionales bares de la ciudad.

Messi, pieza clave para la suerte de Argentina en el inminente Mundial de Sudáfrica-2010, hizo reabrir las puertas de VIP, uno de los más tradicionales bares de la ciudad, que compró el año pasado y puso en restauración. El local está situado a metros del histórico Monumento a la Bandera, a orillas del Río Paraná.

“Cambiaría todo lo que gané por ganar un Mundial”, declaró el atacante de 22 años, que el sábado volvió a marcar un tanto en la victoria 2-0 sobre el Real Madrid y elevó su cuenta a 40 goles en 42 partidos oficiales de la temporada, incluida la Liga de Campeones.

Pero no sólo de fútbol, goles y títulos vive una familia para siempre. Es por eso que, con visión de futuro, una parte de las superganancias del hijo pródigo están siendo invertidas en su lugar natal.

Se estima que Messi factura 8,4 millones de euros al año, sin contar los ingresos por contratos publicitarios.

Luego de haber adquirido algunas unidades en la torre Aqualina –el edificio más alto de la ciudad, ubicado frente al río y al Monumento a la Bandera– ahora decidió volcar fondos en un nuevo proyecto.

Pero, como “Lio” sólo se tiene que dedicar a jugar al fútbol, quien lleva adelante los negocios en su ciudad natal es su padre, Jorge Messi, quien se asoció con el ex vicegobernador de la provincia santafesina, Marcelo Muniagurria para llevar adelante un club de campo.

El padre del astro del fútbol financia la construcción de un lujoso complejo de viviendas de altísima gama en Fighiera, una pequeña localidad ubicada 40 kilómetros al sur de Rosario.

Carlos Mariani, jefe comunal de Fighiera, dijo a la prensa que se tratar de un “súper country de 105 hectáreas” que estará entre los más importantes del país.

La inversión en el barrio privado alcanza a unos 20 millones de euros. En el exclusivo predio, que tendrá playa propia, con muelle para embarcaciones y espacios deportivos de primera categoría, serán vendidas unas 500 parcelas.

La parte del campo que será loteada y puesta en venta cuenta con una extensión de 80 hectáreas ubicadas en el kilómetro 260 de la autopista Rosario-Buenos Aires (sobre la ruta 21). Cuando comience la venta, los inversores ya tiene programado ofrecer entre 320 y 330 lotes.

El número aún no es ajustado porque, como el establecimiento era una plantación de citrus, Muniagurria y Messi decidieron mantener las plantas y las arboledas, por lo que los lotes serán de medidas dispares, que irán desde los 850 a los 1.200 metros cuadrados.

Mientras esperan, las partes están ajustando los números en términos de costos ya que, una vez presentado en sociedad, dará inicio una preventa para iniciar la escala de inversiones que necesita el desarrollo.

Según había publicado el medio rosarino Punto Biz, las negociaciones entre Messi y Muniagurria comenzaron hace un año y medio. Durante ese tiempo, también diagramaron lo que sería las unidades de negocios que tendrán en el club.

La particularidad que presenta el establecimiento es que, mientras de un lado tiene la autopista, del otro cuenta con una terraza de 11 metros sobre la margen del río Paraná. Allí, en una extensión de 500 metros, el padre del ídolo del Barcelona y el ex vicegobernador llevarán adelante otra unidad de negocios, que será la construcción de dormis o pequeños departamentos y lofts para alquiler.

En este mismo espacio llevarán adelante la última parte del desarrollo, que será una especie de yacht club, con puestos de amarras, espigones, caleta y una guardería, además de las infaltables canchas de fútbol y de tenis, común en este tipo de emprendimientos.

Elogios rosarinos para “La Pulga”
El otro proyecto, la reinauguración del bar VIP, no pudo contar con la presencia de Lionel Messi en su apertura. Tampoco hay dentro del local mención alguna ni fotos del futbolista, pero varios rosarinos lo elogiaron por haber recuperado el sitio.

La madre y los hermanos de Messi -dos varones y una mujer- siguen viviendo en esta ciudad que es el mayor polo de la rica agroindustria argentina, donde poseen ahora una mansión en el exclusivo barrio residencial en las barrancas que comunican con el río, cerca del estadio de Rosario Central.

Sin embargo, la familia alterna su residencia con la vieja casa familiar en el populoso barrio Grandoli, en el sector sur de la ciudad, donde Messi padre trabajaba de obrero metalúrgico cuando se radicó allí con su mujer.

En el club deportivo de Grandoli hizo sus primeros pasos Lionel, quien a los cinco años impresionaba a los aficionados con su endiablada habilidad y capacidad para el gol.

Messi fue apodado desde entonces la Pulga no sólo por su pequeño tamaño natural, sino porque era mucha la diferencia física con los niños mayores que él con los cuales se atrevía a jugar.

El atacante se entrenó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, club donde jugó en las categorías juveniles hasta el año 2000 y tras ser rechazado por River Plate por una enfermedad hormonal, se probó en el Barcelona, que financió sus tratamientos para crecer.

Además de negocios, el futbolista ha emprendido en Argentina acciones benéficas en su ciudad de origen, sede simbólica de la Fundación Lío Messi, en apoyo a los niños pobres, según informó AFP y NA.

Fuente | iProfesional