En los tres primeros días alrededor de 140 mil personas visitaron la Expoagro 2008 que este año se realiza en Armstrong, en el kilómetro 407 de la ruta nacional 9. Uno de los éxitos de la feria es la siembra directa. Además un relevamiento entre los expositores indicó que ya se invirtieron más de US$ 100 millones en maquinaria agrícola, equipamiento general para el campo y hasta en camionetas y autos.? Anunciaron que el mercado de herramientas y maquinarias crecerá este año el 20%. Hoy es el último día.
Ayer? 56.165 personas recorrieron la tercera Jornada de Expoagro 2008, cifra que sumadas a las 83.400 de las jornadas previas hacen un total de 139.565 visitantes que asistieron hasta el momento a la muestra? del campo más grande del país y Latinoamérica.
Uno de los principales atractivos de la jornada de ayer fue el remate de más de 7.500 cabezas que se comercializaron a campo y por televisión. “Hacienda de las mejores cabañas del NEA, NOA y Zona Núcleo, se vendió en forma ágil a precios muy sostenidos, por calidad y terminación de los animales presentados”, sostuvieron desde la Consignataria Campos y Ganados quienes además, informaron que las razas que salieron a remate fueron Brangus, Braford, Hereford, y cruza Senepol.
Fue una jornada en la que se destacaron también, las presentaciones de nuevos eventos en generación de nuevas variedades de cultivos, tecnología de punta en maquinaria e insumos para el campo. Disertaciones, convenios y presentaciones de planes productivos de distintas provincias del país, liquidaciones de ventas de las distintas empresas privadas reflejan el éxito de la edición 2008 de la muestra.
Las rondas de negocios internacionales organizadas por la Fundación Exportar, fueron nutridas por delegaciones de diferentes paises que visitan Expoagro 2008 y se concretaron un número importante de operaciones comerciales.
Para mañana sábado, última jornada de la megamuestra, están programadas giras técnicas de Aacrea, dinámicas a campo durante todo el día, en dos horarios, por la mañana a partir de las 11 y por la tarde desde las 14:30. Asimismo ciclo de charlas sobre enfermedades foliares de fin de ciclo y la final del concurso de alambradotes y aeroaplicadores.
Según un relevamiento realizado? entre diferentes expositores, los productores invirtieron hasta ayer, la tercera y anteúltima jornada de la muestra, más de US$ 100 millones en maquinaria agrícola, equipamiento general para el campo y hasta en camionetas y autos.
“Hicimos 250 operaciones, pero creemos que vamos a superar las 300, considerando que la muestra finaliza hoy”, dijo Aldo Torriglia, presidente de John Deere Argentina. En esa empresa hasta ayer contabilizaron negocios por $ 80 millones entre cosechadoras, tractores y otros equipos para la producción. “Hay una demanda muy fuerte y las perspectivas a futuro son buenas”, comentó. Luego añadió: “Hoy [por ayer] ya superamos las ventas del año pasado [en la anterior Expoagro] en un 10 por ciento”.
En Massey Ferguson, Sergio Di Benedetto, responsable de ventas y marketing, dijo que finalizarán la exposición con la venta de 160 tractores, lo que representarían negocios por cerca de $ 22 millones. En Metalfor, hasta ayer llevaban comercializadas siete cosechadoras y 11 pulverizadoras autopropulsadas. Eso significa ingresos por $ 6 millones.
Máquinas y herramientas
El mercado de máquinas? herramienta y bienes de capital para actividad agropecuaria? alcanzará un crecimiento de aproximadamente el 20 por ciento? durante el presente año, de acuerdo a un relevamiento realizado? entre los 110 asociados de la Cámara Argentina de la Máquina? Herramienta (Carmahe).
El crecimiento está basado en el aumento internacional de los? precios de los granos, que facilita que el campo vuelva a invertir? en maquinaria y en equipos, incremento que repercute en forma? directa en el sector de máquinas herramienta y bienes de capital.
Dicho sector registró un alza notable en los últimos 5 años? por acción del sector agrario y de la industria automotriz casi en? un mismo plano, a la vez que el tercer lugar lo ocupó el sector? energético, que en los últimos dos años representó un creciente? porcentaje de la demanda.
La Metalmecánica, con excepción de la industria automotriz,? creció en el 2007, 9,5% por encima del 2006, y ese crecimiento? representó 17,6% del alza total de la industria.
Este avance se generó a partir de la demanda de diversos? sectores, entre los que se destacó la agroindustria, cuyas últimas? estadísticas arrojaron un alza del 178% entre el 2002 y el 2007,? representando un alto porcentaje para la fabricación nacional.
En este contexto, CARMAHE está presente en la megamuestra del? campo ExpoAgro, a fin de conocer la demanda de los? agroindustriales, atendiendo a los cambios tecnológicos, a los? mejores procesos de fabricación, a la utilización racional de sus? equipos y a mayores rendimientos de sus herramientas.
En ese sentido, para exponer y hacer conocer sus productos,? CARMAHE invita a participar de la Feria Internacional de la? Máquina Herramienta, los Bienes de Capital y los Servicios para la? Producción (FIMAQH 2008), que se desarrollará por tercera vez? consecutiva y en forma bianual del 28 de mayo al 1 de junio? venidero, en el Centro Costa Salguero, en la Capital Federal.
Fuente | La Capital