Fernández se sumó a la reunión clave entre el gobierno y el campo

0
1178

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ingresó a las 12.40 a las oficinas de Diagonal Sur y Belgrano para incorporarse a la reunión con los dirigentes del campo. El encuentro, considerado crucial para saber si los productores levantarán definitivamente o retomarán las medidas de fuerza, era encabezado hasta este momento por el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza.

Fernández ingresó al edificio de la Jefatura de Gabinete por una puerta alternativa, eludiendo la guardia periodística apostada en el lugar.

Los ruralistas quieren que se retrotraiga la situación de las retenciones al 11 de marzo pasado y amenazaron con retomar las medidas de fuerza a partir de mañana si eso no ocurre.

Más temprano, los presidentes de las entidades agropecuarias coincidieron en reclamar la inclusión del tema de las retenciones en el marco del diálogo con el Gobierno, poco antes del comienzo de una nueva reunión con el jefe de Gabinete Alberto Fernández, entre otros funcionarios.

“Hoy el tema central es el de las retenciones y que un conjunto de temas todavía pendientes empiecen a aparecer en la agenda, lácteos, deuda con el Banco Nación y economías regionales”, dijo el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, al ingresar al edificio de Jefatura de Gabinete.

Según Buzzi, “hay que empezar a hablar, pero no alcanza con empezar a hablar; tiene que cumplirse el acuerdo alcanzado sobre el trigo, pero principalmente el de la carne”.

“Vamos a escuchar y veamos que hay como propuesta”, afirmó Buzzi, acompañado por los presidentes de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías; y Coninagro, Fernando Gioino.

Para Miguens, “hay temas que no se pueden dilatar más, el tema de la carne donde ya hay acuerdo y sin embargo en estos días no hemos visto la posibilidad de exportar, y el de las retenciones, central y detonante de esta protesta”.

“La gente no está hoy en condiciones de aceptar promesas sino hechos concretos”, dijo Miguens, y consideró que “este mes de tregua y estos cinco días de prórroga han sido suficientes para que tengamos hechos concretos”.

Para el titular de SRA, “el tema es volver al 10 de marzo o por lo menos que aparezca una posición superadora”.

Aunque consideró que “nunca se agotan totalmente los tiempos”, Llambías advirtió por su parte que “hoy es un día muy complicado”.

“Hoy no hay más oportunidades de seguir pateando el tema retenciones para más adelante, tenemos que buscar la solución acá”, concluyó Llambías.

Fuente | DyN / Télam