Google+: ¿Facebook Killer o sólo una red social más?

0
3668

fpicone.jpg Por Federico Picone

Durante estos últimos años hemos visto como Google sigue lanzando más y más servicios, en busca de acaparar el mercado e ir comiendo de a poco, cada uno de los sectores online hasta convertirse sólo en uno. El detalle es que no siempre las cosas funcionan de esta manera y menos para Google, que hasta hoy tiene en su haber una importante cantidad de proyectos sociales que no terminaron en buenas aguas.

Google+ probablemente sea la idea más acertada desde aquél intento de Twitter llamado Buzz y esa suerte de proyecto colaborativo denominado Wave, aunque trabaja con un interesante punto en contra: el hecho de tener que empezar de cero de la noche a la mañana, frente a un uso intensivo y casi a la par de una agenda telefónica, como lo es hoy Facebook.

El punto a favor de Google Plus es probablemente la capacidad de ser ameno y hacernos sentir cómodos, sin importar que tenga sólo unos días online. El truco es simple, mostrar una interfaz simil Facebook con la vuelta de tuerca de sumar una aplicación móvil de entrada y ofrecer la posibilidad de compartir contenido desde el vamos, además de aprovechar al máximo el espacio que hasta hoy no tiene grandes contrincantes: su buscador.

Claro que comerse a Internet no es sencillo, las “Quedadas” pueden sonar bien pero hay infinidad de opciones similares para hacer videochat grupal, y por más que haya un +1 en cada sitio de Internet, siempre sonará mejor compartirlo con los amigos de Facebook, que con los pocos nerds que pudiéramos encontrar en Google+.

Y si todo esto suena a poco, los círculos de confianza de Google+ y los videochats ya se encuentran dentro de las opciones a implementar en los próximos días y/o horas, para que ningún usuario de Facebook piense en dejar este espacio tan bien concurrido por uno más íntimo y personal.

Queda claro que Google+ es una red social más, que probablemente tenga una mayor repercusión que otros intentos sin éxito de Google, pero que de ninguna manera puede equiparar a Facebook, especialmente porque este último logró el visto bueno de la masa y eso es muy difícil de lograr…amén de su implementación junto a Twitter en los medios y en los famosos.

Enlace | Google+