El Secretario de Industria, Comercio y Pyme de la Nación, Eduardo Bianchi, designó a Pablo Elverdin, como nuevo coordinador del Programa Pro-Argentina, el organismo del Ministerio de Industria y Turismo que asiste a las Pequeñas y Medianas Empresas para insertarse en los mercados externos y desarrollar negocios de exportación.
A partir de la designación del nuevo coordinador, Pro-Argentina está preparando un nuevo Programa de Promoción de Exportaciones de bienes y servicios exclusivos para Pyme de todo el país, que incluye, desde la organización de misiones comerciales externas, capacitación para la primera exportación, ferias, hasta el desarrollo de páginas webs para que las empresas exhiban sus productos al mundo.
Este año Pro-Argentina contará con una partida de fondos adicionales, de un créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que se hará efectiva en el primer trimestre de este año.
La nueva estrategia será consensuada en la reunión anual público privada de la Mesa Nacional del Comercio Exterior, que federaliza el programa en interacción con las provincias, municipios, cámaras empresariales y otros organismos nacionales.
Bianchi señaló que “están claras las perspectivas de una importante actividad económica de la Argentina para el 2010, y en ese contexto incrementaremos los esfuerzos para facilitar y fortalecer la internacionalización de las Pyme nacionales, e incrementar y diversificar la oferta exportable argentina”.
El nuevo coordinador de Pro-Argentina es Licenciado en Economía, egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ya se desempeñaba en la Secretaría de Industria y cuenta con una amplia experiencia en promoción de exportaciones.
La cantidad de Pyme exportadoras ha crecido fuertemente en los últimos seis años, pasando de 8.800 empresas en 2002 a unas 11.100 en 2008. Actualmente representan el 78 por ciento del total de empresas exportadoras, cuando en el 2002 no llegaban al 70 por ciento. El valor exportado por las pymes explica un 6 por ciento del total de las ventas externas argentinas, en tanto tienen una mayor participación en las exportaciones industriales, alcanzando en ese rubro un 8 por ciento del total.
El plan de trabajo integral incluye misiones comerciales externas de pymes, misiones inversas con empresarios extranjeros, alianzas de Pyme con grandes empresas para que puedan desarrollarse como proveedores de estas últimas y así exportar los mismos productos que ya fabrican para estas grandes empresas, búsqueda de nichos de mercados para productos específicos, desarrollo de imagen comercial, capacitación básica para primeros exportadores e inclusión del concepto de calidad en el proceso productivo para la exportación, entre otros.
Fuente | iProfesional