Natalia Gitelman y Santiago Kahane, socios directores de DatosClaros, vieron una oportunidad de negocios en el área de la investigación online . Ella es socióloga y él, licenciado en comercialización, pero sus profesiones se cruzaron en 2002, cuando hicieron una maestría en el Instituto de Altos Estudios Sociales (Idaes) de la Universidad de San Martín, donde cursaron juntos la materia Metodología e Investigación.
Entonces Kahane tenía la idea de emprender un proyecto. “Veía que en otras partes del mundo se estaban utilizando las encuestas on line y que acá no había nada de eso, así que quería abrir una consultora que hiciera ese tipo de investigación”, dijo Kahane.
En un principio, se asoció con un ingeniero en sistemas, con el que desarrolló una plataforma para hacer encuestas on line. “Empezamos a ofrecer ese servicio y me di cuenta de que el mercado no estaba preparado. No sólo no compraba encuestas on line, sino que además las criticaba mucho, no lo aceptaba como metodología válida de investigación”, agregó.
Kahane estaba convencido de que en algún momento estas herramientas se iban a comenzar a usar en el país, pero sabía que debía esperar hasta que eso sucediera. “Me di cuenta de que hasta que los clientes se decidieran a adoptar estas nuevas metodologías podía seguir esperando varios años. Entonces pensé ofrecer también métodos tradicionales para que los clientes nos empezaran a conocer”, afirmó el emprendedor.
El no tenía experiencia en metodologías tradicionales, pero justo en ese momento conoció a Gitelman. Luego de realizar varios trabajos prácticos juntos para la facultad, Kahane se dio cuenta de que la experiencia de su compañera en consultoras de opinión pública con métodos tradicionales de investigación era lo que él necesitaba para desarrollar su proyecto.
“Me empezaron a surgir algunos pedidos de clientes y empezamos trabajando con algunos proyectos puntuales. Después fue todo muy inmediato, para fines de 2003 ella decidió renunciar al trabajo que tenía y dedicarse full time acá. Ahí se terminó de cristalizar la sociedad”, dijo Kahane.
Inversiones
Con una inversión inicial de US$ 2000, para 2004 DatosClaros ya tenía forma e impulso. Eran tres socios en ese entonces, pero ese mismo año el ingeniero se retiró del negocio.
“Si bien al principio tuvimos que trabajar mucho en investigación tradicional, nunca abandonamos la producción y generación de contenidos con herramientas innovadoras de comunicación. Con la misma experiencia nos dimos cuenta de cuáles eran los blancos y dónde podíamos ofrecer cosas que no se estaban ofreciendo. Eso fue lo que generó el espacio que hoy tiene DatosClaros”, señaló Kahane. Hoy, el 70% de la facturación es por el trabajo realizado con la metodología on line, y el 30% restante, por métodos tradicionales.
“La idea es siempre ver qué de innovación y de nuevo podemos tener en investigación. Una marca quiere saber cómo llegar mejor al usuario y nosotros respondemos esa pregunta. Tenemos un concepto de socios con los clientes”, dijo la directora.
Sus clientes son unas 70 empresas medianas y grandes de consumo masivo, medios, bancos, industria y a veces también para ONG y asociaciones.
DatosClaros factura unos $ 3 millones al año, pero Kahane señaló: “El crecimiento fue paulatino. Al principio éramos nosotros dos y ahora somos 15 personas en el equipo. Lo mismo pasó con los clientes”.
Enlace | DatosClaros
Fuente | La Nación