La AER presente en la apertura del X Foro de Ciudad y Comercio de la CAME

0
1265

Elías Soso, Fabián Tarrío y Ricardo Diab en el Foro de Centros Comerciales a Cielo Abierto.
Elías Soso, como Vicepte. 1° de CAME integró el panel de apertura junto a Osvaldo Cornide ( Pte de la CAME) y el Sr. Eduardo Bianchi (Sec. de Industria y Comercio de la Nación), José Bereciartúa (Sec. Gral De la CAME) , Fabián Tarrío (Sec. De Hacienda CAME) y Vicente Lourenzo (Sec. De Prensa de la CAME).

Como anfitrión del encuentro Cornide dio la bienvenida e hizo un repaso de los acontecimientos desde el origen de los Centros Comerciales a Cielo Abierto y la importancia del Foro Ciudad y Comercio. Respecto del contexto relató: “En el 2002 estaba muerto el comercio. De hecho, en la calle Florida había entre 60 o 70 locales desocupados, lo mismo ocurría en las principales calles de las ciudades argentinas”. Luego añadió: “Desde el Foro se introdujo la idea para la reactivación comercial. Nosotros insistimos y por eso hubo casi mil dirigentes de cámaras y centros comerciales asistiendo a ese foro. Pero no fue sólo eso, fuimos firmando convenios por este tema con el Banco Interamericano de Desarrollo. Convocamos a la gente para mejorar las calles, unificar descuentos, tarjetas, acuerdos, y todo lo que se habla aquí sobre el desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto”.

Cornide además expresó lo “impresionante que fue la movilización” y explicó que ante la posibilidad esperanzadora la gente concurría. Luego detalló que CAME llegó a más de 80 ciudades con el proyecto de los Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Finalmente, explicó sobre la importancia de la presencia del Secretario de Industria y Comercio Eduardo Bianchi, dada que desde CAME se considera que el desarrollo de la industria y el comercio es de relación directa, es decir, van de la mano . Al respecto, Bianchi expresó coincidir y agregó: “Las políticas nuestras no son las que han llevado al mundo a la crisis, por el contrario nos hemos basado en la creación de empleo”.

Luego detalló: “A partir de las políticas del 2003 la Argentina ha tenido un crecimiento altísimo, hemos podido bajar el desempleo y la indigencia. Hemos obtenido lo contrario a lo sucedido en los años 90” Por último reiteró: “La mejor política social es la generar empleo”. Expresó también la relevancia del acompañamiento de los distintos sectores a las políticas, puntualizando al empresario, y expresó su satisfacción por formar parte del acto de apertura del X Foro.