Por Lic. Nerina I. Diaz Carballo
La Ley de Corporaciones Financieras fue el motivo central de la reunión encabezada por el Pte. de la AER Elias Soso y el Secretario de la entidad Ricardo Diab y el Vicegobernador de la Provincia. Reforma tributaria e inversión en obra pública fueron alguno de los temas.
Jorge Henn escuchó las necesidades de los empresarios. “En primer lugar necesitamos que se asegure la inversión, y por ende, la obras de la Empresa Provincial de la Energía. Creemos que es fundamental que se tenga la infraestructura para dar frente a una economía que está en crecimiento. En segundo lugar, debemos pedirle a la provincia que sea razonable en cuanto a la reforma tributaria, incluso es importante acondicionar, es decir, elevar la base imponible de Ingresos Brutos respecto de los índices”, precisó Soso. Por último, celebró la existencia de un proyecto de ley parra la Creación de Corporaciones Financieras. “Fue terrible para las Pymes el cierre del Banco Provincial – dijo Soso y afirmó – apoyaremos este proyecto”.
Al respecto Henn expresó, en cuanto a la realización de obras, que hay un plan, y que se contempla en ello que la Provincia adquiriera créditos. “Pero siempre en términos de una asignación concreta para la realización de obra pública”, aclaró el Vicegobernador.
Además, explicó lo difícil que serán los tiempos venideros en términos económicos, dado que “la reforma tributaria no sería suficiente para dar respuesta a la discusión salarial”. Además, respecto de la creación de una entidad bancaria, precisó: “El crédito debe direccionarse a las PYMES y debe haber reglas claras y sostenibles en el tiempo , para que el empresario tenga seguridad a largo plazo”. Finalmente entregó en mano a Soso la Ley de Corporaciones Financieras.
Junto a Elias Soso, Ricardo Diab y Jorge Henn compartieron el encuentro los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Empresaria de Rosario.
El crecimiento Joven
En el comienzo del encuentro – almuerzo mediante – , se hizo paréntesis en el Juan Pablo Diab , Pte de Asociación Civil de Jóvenes Empresarios y asesor legal de FEDAJE – CAME, expuso al Vicegobernador la necesidad e intención de que la Provincia trabaje en generar los mecanismos o normativas para brindar apoyo al empresariado joven. Henn afirmó lo recibiría en Sede de Gobierno próximamente para conocer en detalle la propuesta.