La suba de las tarifas de luz para Capital y Gran Buenos Aires anunciadas este mediodía por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, marcarían una tendencia similar en nuestra provincia, según se desprende de las declaraciones vertidas hace unos días y ratificadas hoy por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio. El funcionario había señalado que la suba en la tarifa de la EPE estaba atada a lo que decidiera el gobierno nacional.
Este mediodía el ministro de Planificación Federal anunció que se aplicará un aumento del 20 por ciento en promedio en las tarifas de luz que pagan aquellos clientes residenciales que consumen más de 600 kilovatios. Asimismo, destacó que para la industria y el comercio, el aumento será de 10 por ciento.
De Vido indicó que “el aumento alcanzará a 24 por ciento de usuarios, un millón de hogares, abastecidos por Edenor, Edelap, Edesur y la distribuidora Transener. Quedan exluidos 76 por ciento de los hogares, que suman 4 millones”.
El martes 22 de este mes, el Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Ciancio, aseguró que por el momento no habrá aumento en las tarifas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y de Aguas Santafesinas (Assa), aunque indicó que día a día se está realizando un seguimiento de los costos y admitió que si surge alguna modificación a nivel nacional será “motivo suficiente” para pensar qué se hace con las tarifas de las empresas de servicios de la provincia.
Esta mañana, Ciancio volvió a referirse al tema al indicar que “lo último que queremos hacer es subir tarifas pero eso en muchos casos no depende de nosotros, estamos viendo qué pasa en los próximos días, pero estamos en el límite de nuestro presupuesto”, dijo antes del anuncio del gobierno nacional.
El ministro justificó un posible aumento: “La EPE está en un proceso de recuperación de su capacidad instalada, se necesitan más de mil millones de pesos en cuatro años, este año se invirtieron 150 millones, el año que viene 350 y así hasta llegar a los mil, pero por otro lado día a día la situación se va modificando porque aumenta el precio de los insumos y nuestros márgenes son cada día menores”.
Fuente | La Capital