Lifschitz: con el tren bala, “Rosario es la más beneficiada”

0
3456

El intendente Miguel Lifschitz destacó hoy que con la construcción del tren bala –cuya adjudicación se realizó ayer en Buenos Aires- Rosario será “la ciudad más beneficiada” al tiempo que minimizó que tanto él como el gobernador Hermes Binner no hayan hecho uso de la palabra ayer. También dijo que el municipio trabaja en proyectos de transporte a nivel popular.

En declaraciones al programa Bien Temprano, que se emite por Canal 5, el titular del Palacio de los Leones indicó sobre el controvertido proyecto de construcción del tren bala y las denuncias efectuadas que “el proyecto es importante, no me puedo hacer responsable de los procedimientos que se utilicen. Si hay alguna denuncia tendrá que investigar la Justicia. Pero Rosario viene desde hace muchos años, incluso antes de que el gobierno nacional tomara esta iniciativa, planteando la necesidad de reactivar el sistema ferroviario de pasajeros que nos vincula con Capital Federal. Necesitamos un sistema moderno, seguro y con frecuencias. Todos estos problemas de accidentes que tuvimos en la autopista no hacen más que ratificar esta necesidad. Es un proyecto de altísimo impacto, no sólo desde el punto de vista del transporte, sino del punto de vista económico, del turismo, de empresas vinculadas a la actividad ferroviaria, los puestos de trabajo que genera. Aparte no tengo dudas que Rosario es la más beneficiada”.

Al consultárselo sobre el aspecto faraónico del emprendimiento, el intendente explicó que “obviamente que estamos hablando de una obra de gran magnitud. Pero Argentina es siempre un país que da sorpresas, a veces para bien y a veces para mal. Yo recuerdo cuando el puente a Victoria generó tanta polémica. Finalmente se hizo y a pesar de los cuestionamientos significó mucho. Esperemos que la obra se concrete. Vamos a empezar a reunirnos para ver cómo va a ser el impacto en la ciudad”.

Con relación al costo del pasaje y que el tren sólo podría ser utilizado por un determinado nivel socioeconómico, indicó que “las mismas críticas se planteaban con el puente. Se decía que el peaje iba a ser demasiado caro porque no iba a alcanzar con el tráfico que se preveía para financiar el proyecto. Finalmente el tránsito fue mayor al previsto porque las obras de infraestructura de transporte generan su propia demanda. Obviamente que todas las tarifas de transporte en el país estás subsidiada por el Estado en mayor o medida, con lo cual en este caso podrá haber alguna estrategia de subsidio. Está claro que no es un transporte popular ni económico, son transportes de alta prestación, para un determinado sector. Pero no invalida el hecho de que también hay que pensar en un transporte popular. Por eso impulsamos los servicios de velocidad normal. Estamos trabajando sobre el proyecto de un tren metropolitano para el transporte masivo de pasajeros. Y también estamos con el proyecto del circunvalar, destinado al mejoramiento del transporte de cargas. Pero una cosa no invalida la otra”.

Con respecto a que tanto el gobernador Hermes Binner como él no habían hecho uso de la palabra en el acto en la Casa Rosada, Lifschitz dijo que el trato fue cordial como siempre. “No le daría mayor trascendencia”, indicó.

Al traérselo al terreno local, y consultado sobre el pedido de aumento del precio del boleto urbano de pasajeros, que podría estar en 1,60 peso, el titular del Palacio de los Leones dijo que “evidentemente a partir de marzo de este año ya se están pagando las nuevas escalas salariales. En el caso nuestro el impacto salarial significa el 70 % del costo del transporte y nos pone en una solución difícil de resolver. El Ente del Transporte está haciendo un estudio, aún no lo tengo sobre el escritorio y cuando lo tenga vamos a tomar una decisión”

Acerca de si una posible suba del boleto serviría para mejorar la calidad del servicio, Lifschitz se atajó: “Por supuesto que siempre se puede mejorar y siempre habrá un reclamo para que se resuelvan demandas puntuales. Pero el transporte en Rosario ha mejorado muchísimo. Tenemos flotas renovadas, nuevas concesiones, estamos licitando sistemas de control satelital, se va a incorporar el sistema de tarjeta inteligente. Tenemos casi 400 mil pasajeros diariamente y es difícil dejar contentos a todos. Pero creo que ha habido una mejora”.

El tema del conflicto por la recolección de residuos: “Lamentablemente no estamos acostumbrados a tener conflictos en este servicio. Pero en los últimos meses apareció una disputa gremial que dejan al municipio y a los vecinos como el jamón del sándwich. Espero que hoy las empresas resuelvan sus problemas por medio del diálogo”.

Al consultársele por los fondos del conurbano que llegarán a la ciudad destacó que “esto es volver al espíritu original de la ley. Primero los obtuvo Buenos Aires y eran para cubrir las necesidades de los grandes conglomerados urbanos, que son receptores de migraciones internas y que tienen problemas de infraestructura muy importantes, como el Gran Santa Fe y el Gran Rosario. Por eso me pareció correcta la decisión del gobernador. Esperamos también una modificación de la coparticipación en la provincia. Venimos planteándolo desde hace mucho tiempo. Así como Binner planteó al gobierno al gobierno nacional la necesidad de rediscutir la coparticipación nacional y que muchos impuestos hoy sean coparticipables a las provincias nosotros creemos que también al interior de la provincia hay que rediscutir el tema coparticipación”

En declaraciones al programa Bien Temprano, que se emite por Canal 5, el titular del Palacio de los Leones indicó sobre el controvertido proyecto de construcción del tren bala y las denuncias efectuadas que “el proyecto es importante, no me puedo hacer responsable de los procedimientos que se utilicen. Si hay alguna denuncia tendrá que investigar la Justicia. Pero Rosario viene desde hace muchos años, incluso antes de que el gobierno nacional tomara esta iniciativa, planteando la necesidad de reactivar el sistema ferroviario de pasajeros que nos vincula con Capital Federal. Necesitamos un sistema moderno, seguro y con frecuencias. Todos estos problemas de accidentes que tuvimos en la autopista no hacen más que ratificar esta necesidad. Es un proyecto de altísimo impacto, no sólo desde el punto de vista del transporte, sino del punto de vista económico, del turismo, de empresas vinculadas a la actividad ferroviaria, los puestos de trabajo que genera. Aparte no tengo dudas que Rosario es la más beneficiada”.

Al consultárselo sobre el aspecto faraónico del emprendimiento, el intendente explicó que “obviamente que estamos hablando de una obra de gran magnitud. Pero Argentina es siempre un país que da sorpresas, a veces para bien y a veces para mal. Yo recuerdo cuando el puente a Victoria generó tanta polémica. Finalmente se hizo y a pesar de los cuestionamientos significó mucho. Esperemos que la obra se concrete. Vamos a empezar a reunirnos para ver cómo va a ser el impacto en la ciudad”.

Con relación al costo del pasaje y que el tren sólo podría ser utilizado por un determinado nivel socioeconómico, indicó que “las mismas críticas se planteaban con el puente. Se decía que el peaje iba a ser demasiado caro porque no iba a alcanzar con el tráfico que se preveía para financiar el proyecto. Finalmente el tránsito fue mayor al previsto porque las obras de infraestructura de transporte generan su propia demanda. Obviamente que todas las tarifas de transporte en el país estás subsidiada por el Estado en mayor o medida, con lo cual en este caso podrá haber alguna estrategia de subsidio. Está claro que no es un transporte popular ni económico, son transportes de alta prestación, para un determinado sector. Pero no invalida el hecho de que también hay que pensar en un transporte popular. Por eso impulsamos los servicios de velocidad normal. Estamos trabajando sobre el proyecto de un tren metropolitano para el transporte masivo de pasajeros. Y también estamos con el proyecto del circunvalar, destinado al mejoramiento del transporte de cargas. Pero una cosa no invalida la otra”.

Con respecto a que tanto el gobernador Hermes Binner como él no habían hecho uso de la palabra en el acto en la Casa Rosada, Lifschitz dijo que el trato fue cordial como siempre. “No le daría mayor trascendencia”, indicó.

Al traérselo al terreno local, y consultado sobre el pedido de aumento del precio del boleto urbano de pasajeros, que podría estar en 1,60 peso, el titular del Palacio de los Leones dijo que “evidentemente a partir de marzo de este año ya se están pagando las nuevas escalas salariales. En el caso nuestro el impacto salarial significa el 70 % del costo del transporte y nos pone en una solución difícil de resolver. El Ente del Transporte está haciendo un estudio, aún no lo tengo sobre el escritorio y cuando lo tenga vamos a tomar una decisión”

Acerca de si una posible suba del boleto serviría para mejorar la calidad del servicio, Lifschitz se atajó: “Por supuesto que siempre se puede mejorar y siempre habrá un reclamo para que se resuelvan demandas puntuales. Pero el transporte en Rosario ha mejorado muchísimo. Tenemos flotas renovadas, nuevas concesiones, estamos licitando sistemas de control satelital, se va a incorporar el sistema de tarjeta inteligente. Tenemos casi 400 mil pasajeros diariamente y es difícil dejar contentos a todos. Pero creo que ha habido una mejora”.

El tema del conflicto por la recolección de residuos: “Lamentablemente no estamos acostumbrados a tener conflictos en este servicio. Pero en los últimos meses apareció una disputa gremial que dejan al municipio y a los vecinos como el jamón del sándwich. Espero que hoy las empresas resuelvan sus problemas por medio del diálogo”.

Al consultársele por los fondos del conurbano que llegarán a la ciudad destacó que “esto es volver al espíritu original de la ley. Primero los obtuvo Buenos Aires y eran para cubrir las necesidades de los grandes conglomerados urbanos, que son receptores de migraciones internas y que tienen problemas de infraestructura muy importantes, como el Gran Santa Fe y el Gran Rosario. Por eso me pareció correcta la decisión del gobernador. Esperamos también una modificación de la coparticipación en la provincia. Venimos planteándolo desde hace mucho tiempo. Así como Binner planteó al gobierno al gobierno nacional la necesidad de rediscutir la coparticipación nacional y que muchos impuestos hoy sean coparticipables a las provincias nosotros creemos que también al interior de la provincia hay que rediscutir el tema coparticipación”.

Fuente | La Capital