Cinco serán los principales ejes temáticos del 1º Foro Regional de Responsabilidad Social Empresaria “De la Responsabilidad Social a los Liderazgos Responsables”, que organiza la Asociación Civil MoveRSE junto al Programa Amartya Sen y que se llevará a cabo el próximo miércoles 29 de junio en el salón Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario (Paraguay 755) a partir de las 8.30 hs.
Los temas destacados sobre los cuales se trabajará a lo largo de toda la jornada serán Liderazgo Responsable para la sostenibilidad. ¿Qué tan frecuentemente pensamos en el impacto de nuestras acciones presentes en las generaciones futuras? No sólo necesitamos nuevos líderes sino también que los actuales líderes de los sectores empresarial, social y gubernamental incorporen en su diario vivir y gestionar los conceptos de responsabilidad y sostenibilidad. También se abordarán los negocios inclusivos. Pocos saben de qué se trata y muchos menos son los que se animan a emprender un negocio de este tipo. Sin embargo, ya se constituyen en todo el mundo como una de las principales vías para erradicar la pobreza e incluir a los sectores más vulnerables.
Otro de los temas centrales de debate será la innovación como capacidad para la sustentabilidad. La innovación es un eje prioritario característico de nuestro siglo. ¿Por qué no utilizar esta capacidad empresaria en pos de alcanzar el equilibrio económico, social y ambiental?. Además se tratará la RSE en Pymes. Sin lugar a dudas es todo un desafío, sobre todo en nuestra región donde este tipo de empresas son un factor clave de desarrollo. Incorporar la RSE en una Pyme tiene sus particularidades. ¿Por dónde empezar? ¿Cómo gestionarla? ¿Cuáles son los principales frenos e impulsores?
La transparencia y lucha contra la corrupción desde las empresas. ¿Qué podemos hacer desde las empresas para erradicar este mal social que tanto daña a nuestro país? ¿Qué mecanismos se pueden implementar?; y Para abordar estas temáticas se contará con la participación de distinguidos disertantes nacionales e internacionales bajo diversas modalidades: conferencias, paneles, espacios de intercambio. Durante la tarde se abrirá el diálogo en mesas chicas de trabajo para abordar temas específicos con especialistas de cada temática. Allí se podrán conocer casos de éxito, evacuar dudas, hacer consultas y pedir asesoramiento según las realidades particulares, será ejes de debate durante la jornada.
La jornada está dirigida a público empresario, asociaciones empresarias y demás público de interés a difundir este importante evento que se llevará a cabo en la región y participar activamente del mismo.
Fuente | Punto Biz