Las empresas de telefonía celular volvieron a reclamar una legislación que las habilite para dar televisión por banda ancha (IPTV) a dispositivos móviles y hogareños.
Representantes de Movistar, Claro y Personal consideraron que la IPTV debería ser habilitada porque “no es radiodifusión”, y remarcaron el interés creciente de los usuarios por contar con mayores opciones en lo referente a entretenimiento televisivo.
La legislación vigente impide que las operadoras de telefonía hagan transmisiones en directo de programas de televisión a los celulares.
“El marco regulatorio es completamente obsoleto. Y una prueba de eso es lo que sucede con la IPTV en tanto sigue siendo evaluada en términos de radiodifusión cuando en realidad no lo es”, sostuvo Horacio Goldenberg, director de Estrategia y Planeamiento del Grupo Telefónica.
“En todo caso es video ‘on demand’, pero nunca radiodifusión. Más allá de esta traba, desde Movistar vamos a seguir haciendo todo lo posible para poder darle el mejor servicio a nuestros clientes”, agregó.
En sintonía con estas palabras, Fernando Del Río, director comercial de Claro Argentina, afirmó que la llegada de la IPTV “representa un camino inevitable”. “A raíz de esto, los marcos regulatorios se deberán ir adaptando”, dijo.
Del Río reconoció, además, que las operadoras mantienen contactos con entes de gobierno a fin de lograr una habilitación que les permita comercializar televisión por banda ancha. “Todos estamos interactuando con distintos organismos para buscar una solución”, comentó.
Guillermo Rivaben, director de Marketing de Telecom Personal, expresó:? “Hoy hay una oferta muy amplia de contenidos para celulares, por lo cual tenemos que abocarnos a todo lo que tendremos que hacer cuando cambie el escenario”.
“Existe una infinidad de contenidos de videos que tienen que crecer”, dijo el ejecutivo. Y destacó que la tecnología de Tercera Generación (3G), que promueve el concepto de acceso a Internet a través del celular, asegurará la expansión de nuevas formas de ocio audiovisual.
Recurso interactivo
La televisión por banda ancha se exhibe como un recurso mediante el cual las principales telefónicas del mundo buscan recuperar competitividad y recursos tras la caída, en cuanto a ganancias y cantidad de abonados, que evidencian las comunicaciones tradicionales a manos de los celulares y la telefonía IP.
La IPTV promueve el consumo de contenidos personalizados. Conforme a esta variable, los prestadores de la utilidad delegan en el cliente la decisión de cuándo gozar del material que éste compra, en qué lugar, y a través del dispositivo que el usuario considere más conveniente.
Una de las ventajas más significativas que ofrece el servicio es la posibilidad de pausar contenidos que están siendo transmitidos en vivo.
El material que se está visualizando resulta almacenado en la memoria del dispositivo lo cual permite, por ejemplo, retomar un partido de fútbol en directo desde el último minuto en el que se abandonó, por cualquier motivo, la contemplación del evento.
La virtud que, quizás, mejor distingue a la IPTV es la disponibilidad de un amplio abanico de canales y servicios interactivos. En el caso de las prestaciones que ya operan en Europa, la mayoría permite el televoto, atender comunicaciones, e incluso buscar trabajo mediante el control remoto.
Ancho de banda
El nuevo pedido de una ley? que? habilite? la comercialización de IPTV? tuvo lugar en la 5º edición del evento Revolución Móvil que organiza Grupo Convergencia. En dicho marco, que concluye hoy,? los representantes de cada operadora también dieron cuenta de distintas iniciativas orientadas a elevar la penetración del 3G.
Rivaben, de Telecom Personal, sostuvo que las inversiones de la operadora en la ampliación de su red les “permitirá terminar el año con el 80% del tráfico de la empresa cubierto con 3G”.
Por el lado de Claro Argentina, firma controlada por el gigante América Móvil del magnate Carlos Slim, Del Río definió como “prioridad” la extensión de su estructura operativa basada en Tercera Generación.
“Tenemos alrededor de 70 localidades cubiertas en la Argentina y la intención es seguir instalando. Por estos días estamos definiendo qué otros puntos sumaremos a nuestra cobertura”, dijo.
Desde Claro Argentina estiman que se llegará a un total de 40 millones de usuarios de Internet de banda ancha a través del móvil “en el mediano plazo”. Y que, por estos días, la operadora, tiene capacidad para dar comunicaciones móviles “al 80% de la población”.
En tanto, Movistar sigue adelante con el plan de fortalecer su presencia tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como en el interior del país.
“Estamos instalando 3G en esos lugares. El tema, igualmente, pasa por establecer para qué queremos el 3G. Entre otras cosas, tenemos que dinamizar la entrada de dispositivos que permitan aprovechar las ventajas de estas redes”, concluyó Goldenberg.
Fuente | Infobae Profesional