En medio de la incertidumbre que acecha tanto a los empresarios como a los empleados acerca del futuro del mercado laboral, la Encuesta de Expectativas de Empleo de la consultora de Recursos Humanos Manpower muestra que para el próximo trimestre sólo un 9% de las compañías argentinas prevé tomar personal.
Hace un año atrás, el porcentaje de empresas que proyectaba incrementar su demanda laboral era del 34%, por lo que en comparación la nueva muestra arroja una caída del 25 por ciento.
“Los resultados de la encuesta nos fuerzan a hablar de la existencia de incertidumbre en el mercado de empleo argentino”, sostuvo Alfredo Fagalde, director General de Manpower Argentina.
Y agregó: “Las permanentes fluctuaciones de los mercados, la confirmación de una situación de recesión económica en muchos países centrales, la falta de certeza sobre el resultado de las medidas adoptadas por los gobiernos, y el impacto que todo ello tendrá en la economía de nuestro país, probablemente esté afectando la planificación de contrataciones.”.
De acuerdo con los resultados del relevamiento, el 10% de los empleadores prevé disminuir su nómina (hace un año era sólo del 2%), mientras que el 77% pronostica que no habrá cambios en su dotación y el 9% la aumentará.
Así, la Expectativa Neta de Empleo (indicador que se obtiene tomando porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje de empleadores que espera una disminución del empleo) para el mercado local alcanzó un valor de -1%, 9 puntos porcentuales menor que en el trimestre anterior, y 33 puntos porcentuales menor que en el mismo trimestre de 2008.
Radiografía de los sectores
Los empleadores de los sectores de Manufacturas, Administración Pública y Educación, y Transportes y Servicios Públicos, registraron los resultados más optimistas y se muestran con una notable capacidad de resistencia, con Expectativas Netas de Empleo que superan en todos los casos el 4 por ciento.
Sorprendentemente, los empleadores sectores económicos que solían tener resultados muy auspiciosos desde que la encuesta comenzó a hacerse en el primer trimestre de 2007, presentan expectativas poco optimistas, como Minería y Construcción (-5%) y Servicios (-7%), con reducciones respectivas de 20 y 17 puntos porcentuales respecto del trimestre anterior, y de 55 y 40 puntos porcentuales en relación al mismo período de 2008.
En tanto, en medio de la profunda crisis global que está atravesando el sector de Finanzas, Seguros y Bienes Raíces, no resulta sorprendente que las expectativas de empleo en la Argentina se hayan ubicado en -8%, 16 puntos porcentuales menos que en el trimestre anterior, y 46 puntos porcentuales menos si se compara con el mismo período de 2008.
De manera similar los problemas por los que está atravesando el campo se ven claramente reflejados en la Expectativa Neta del sector de Agricultura y Pesca (-7%), que descendió 40 puntos porcentuales en relación al mismo período del año anterior.
La mayoría de las regiones, pesimistas
Respecto a la información arrojada por la encuesta según la región geográfica, la única Expectativa Neta de Empleo positiva para el próximo trimestre la presenta la región del NOA -comprendida por las provincias de Jujuy, Tucumán, Salta, Catamarca, Santiago de Estero y La Rioja- que alcanzó un valor de +16 por ciento.
En el otro extremo, el conflicto entre el Gobierno y el campo golpea fuerte a la región Pampeana (Buenos Aires, Santa Fe -sur-, Córdoba -sudeste-, La Pampa y Entre Ríos) con Expectativa Neta de -8%, la más baja entre las zonas geográficas.
Finalmente, las regiones de AMBA (Capital Federal y Gran Buenos Aires), NEA (Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa) y Cuyo (Mendoza, San Juan, San Luis) también mostraron Expectativas Netas de Empleo negativas, con valores de -2%, -6% y -3% respectivamente.
“Tomando los resultados de la encuesta podría decirse que en un año el mercado de empleo argentino pasó de una etapa de crecimiento y perspectivas auspiciosas a un momento de cautela e incertidumbre”, dijo Fagalde.
Dado el actual contexto, el director de Manpower opinó que para las empresas “la flexibilidad y la capacidad de adaptación juegan hoy en día un rol fundamental si se quiere alcanzar el éxito en cualquier mercado”.
Fuente | Infobae Profesional