Radiografía salarial: quiénes ganan más y en qué sectores trabajan

0
2326


A través de la publicación de un reciente informe, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) reveló quiénes son los empleados que más ganan y en qué sectores trabajan.

Para llegar a armar esta contundente radiografía salarial del país, el organismo a cargo de Ricardo Echegaray, tomó como base las declaraciones juradas de las cargas sociales presentadas por las compañías que conforman el mapa de la actividad económica nacional.

La importancia de esta nueva estadística fiscal desagregada radica en que el detalle por área de la economía determina, de manera exacta, en qué situación se encuentra cada sector productivo en materia de remuneraciones.

Puntualmente, el documento, al que puede accederse haciendo clic aquí, detalla cómo evolucionaron el nivel de empleo y los sueldos en los distintos rubros. Para ello, la AFIP comparó los datos referidos al último cuatrimestre de 2009 contra los correspondientes a igual período del año pasado.

Primeros datos
La AFIP puntualizó que, durante el último cuatrimestre del año pasado, “la cantidad de empleadores registró un incremento interanual del 1,8 por ciento”.

Asimismo, el documento precisó que “en los puestos de trabajo, el aumento fue de 3,7 por ciento”.

El mayor incremento porcentual interanual, tanto a nivel de empleadores como de empleos, se produjo en firmas que tienen entre 1.501 y 2500 dependientes, “con una variación de 10% y 7,8% respectivamente”.

En lo referente al grado de concentración de la mano de obra, el documento señaló que casi el 94 de los empleadores ocupan sólo el 27% de los puestos laborales, en tanto que el 6% restante emplea a cerca del 73% de dichos puestos.

Con respecto a la clasificación por tipo de sector, el estudio reveló que el privado presentó un incremento interanual del orden de 1,9% en cuanto a empleadores y de 4,1% en puestos de trabajo”.

Servicios fue el área que ocupó más personal en el trimestre, con un incremento interanual de 2,8% respecto del primer grupo mencionado y de 4,8% en relación al segundo.

Impacto en el bolsillo
En cuanto al impacto en el bolsillo de los asalariados argentinos, el estudio precisó que “el salario bruto promedio tuvo un incremento interanual de 28,4 por ciento”.

Las mayores remuneraciones promedio se presentaron en el sector de explotación de minas y canteras, con un sueldo medio mensual de 13.880 pesos.

En segundo lugar, se encontraron los de las empresas de servicios, con 8.076 pesos.

En tanto, los salarios del sector de intermediación y servicios financieros se ubicaron en 7.890 pesos.

De acuerdo con los datos recién publicados por la AFIP, el incremento de la remuneración bruta obedece a la suba del salario mínimo vital y móvil de 22%, que pasó de $1.427 promedio en el cuarto trimestre de 2009 a $1.740 en el mismo trimestre del año pasado, y a los aumentos otorgados por los sectores público y privado.

Puestos de trabajo
Otro punto interesante del documento refiere a la evolución de los puestos de trabajo. En este sentido, el informe señaló que dentro del sector productor de bienes hubo un crecimiento interanual de 3,1 por ciento.

La mayor parte de las actividades presentaron incrementos, destacándose el sector de explotación de minas y canteras con 6,4 por ciento.

En cuanto a los servicios, los puestos de trabajo aumentaron 4,1%, destacándose los servicios de salud, con 8,5%, siguiéndole en importancia las áreas de hotelería y el sector inmobiliario.

Cargas sociales
Complementariamente, el informe analizó el comportamiento de la recaudación de las cargas sociales.

“Los ingresos de los recursos de la Seguridad Social subieron un 38,4% en el cuarto trimestre de 2010, representando el 29,1% de la recaudación total”.

“Los ingresos en concepto de contribuciones de empleadores se incrementaron en 38,3% y los de aportes de empleados en 32,8%, en tanto que los ingresos correspondientes a autónomos y al Monotributo (seguridad social) aumentaron 32,7% y 107,2%, respectivamente”, remarcó el documento.

Asimismo, se detalló que la recaudación con destino a las obras sociales se incrementó 33,8% y la correspondiente a los riesgos del trabajo aumentó 65,4 por ciento.

Enlace | Radiografía salarial del país
Fuente | iProfesional