El Sistema Monitor de Precios (SMP) emitió un nuevo relevamiento de junio. En comparación con Buenos Aires y Mar del Plata, se observa en Rosario un porcentaje de aumento promedio inferior al de Buenos Aires, que fue de 1,5%. Aunque los incrementos registrados en el resto de los productos de la Canasta Básica convirtieron a la Cuna de la Bandera en la ciudad más cara para vivir.
Según el estudio que hizo la Asociación de Dirigentes de Empresas (ADE), los productos que mayor aumento tuvieron durante junio fueron los de Pescadería (4,6%), siguieron los de Almacén (3%) y el podio lo completan los de Limpieza (2,7%). Así mismo, los mostraron deflación fueron los de Verdulería (-4,9%) y los de Panadería (-1,5%).
“Es de destacar el hecho que en esta ciudad los aumentos se registran en casi todos los rubros con una variación del 1% en fiambrería a casi el 5% en pescadería. También se observa que a diferencia de las otras dos plazas (Mar del Plata y Buenos Aires) los productos que componen la canasta básica han sufrido aumentos superiores haciendo de Rosario la más cara de las tres para vivir”, afirma el comunicado.
El Sistema Monitor de Precios publica la siguiente tabla con la variación acumulada en los últimos 6 meses y en el último año:
Comparando contra igual período del año anterior, se registra un aumento en el valor promedio de la canasta básica del 52%, mientras que el aumento que se otorgó al salario mínimo vital y móvil en este mismo período fue del 20% pasando de 1.240.-, en forma progresiva, a los actuales 1.500.- Con los valores registrados durante este último mes, el índice de pobreza alcanza al 35% de la población, con un 14% de los hogares en condición de indigencia.
Fuente | ON24