Semana Santa 2011: con 6% más de movimiento que en 2010, los turistas gastaron $2.261,4 millones

0
1605


El tercer fin de semana largo del año marcó un nuevo récord turístico en el país. Más de 2,6 millones de personas se desplazaron por Semana Santa movilizando la economía de los principales destinos turísticos. Con una ocupación hotelera que promedió el 81,1%, el turismo nacional y extranjero habría gastado $2.261,4 millones en el país entre el jueves 21 y el domingo 24 de abril, estimándose un gasto promedio diario de $243,8 por turista.

A pesar del mal clima de los dos primeros días, la mayoría de los destinos recibieron más turistas que en Semana Santa del año pasado, siendo los más visitados Villa Carlos Paz y Mina Clavero en Córdoba, Tandil, Azul y Mar del Plata en Buenos Aires, Merlo en San Luis, Colón y Villa Elisa en Entre Ríos, Rosario, o Iguazú en Misiones. También el Norte argentino captó una fuerte cantidad de público con sus propuestas de Turismo Religioso.

El movimiento turístico de Semana Santa colmó las expectativas de los empresarios del sector, que a pesar de la cercanía de otros fines de semana largos (este año hubo feriados de 4 días en febrero y marzo), estaban preparados para recibir un tránsito de público entre 5% y 10% superior al del año pasado, previsiones que fueron alcanzadas al registrarse 6% más de turistas que en Semana Santa 2010. Como consecuencia, las plazas hoteleras y para-hoteleras de los principales centros turísticos quedaron colmadas.

Los datos fueron estimados sobre cifras provisorias recolectadas entre el jueves 21 y domingo 24 de abril.

Para calcular el gasto total, se multiplicó el gasto promedio diario por 3,5 días y por la cantidad de turistas que habrían viajado.

El gasto promedio incluye todos los ítems, desde transporte, alojamiento y comida hasta gastos en recreación y otros rubros.

Consideraciones Generales
Semana Santa ya no tiene la hegemonía de otros períodos porque el nuevo calendario de feriados la ubica como el tercer fin de semana largo del año y no el primero. Sin embargo, lejos de restarle importancia, entre el 21 y 24 de abril se registró un éxodo turístico muy importante, que alentó a un movimiento económico dinamizador de la economía nacional y, particularmente, de muchas economías regionales.

De acuerdo con los datos aportados desde la Terminal de ómnibus de Retiro, los destinos más solicitados fueron la Costa Atlántica y Córdoba, donde la demanda de pasajes subió 11% frente al año pasado, aunque se vendieron boletos a todo el país.

En Córdoba, los destinos más demandados fueron Villa Carlos Paz, Mina Clavero, Villa General Belgrano y la ciudad de Córdoba. Las plazas hoteleras y para-hoteleras quedaron semi-colmadas, con un 91% promedio de ocupación según datos de la FEHGRA. La mayor demanda se concentró en los alojamientos más costosos donde la ocupación fue casi plena.

En la Costa Atlántica, los arribos de turistas se mantuvieron en niveles similares a los de 2010. El mal clima que prevaleció durante el jueves y viernes, ocasionó la disminución de reservas. De todos modos, se debieron agregar un 50% de ómnibus adicionales para satisfacer la demanda. La ocupación hotelera en Mar del Plata promedió el 80%, mientras que en municipios como Mar de las Pampas y Villa Gesell fue menor a 50%. Las preferencias hoteleras se concentraron en hospedajes de 4 y 5 estrellas. La situación climática desfavorable durante los dos primeros días, llevó a parte de los turistas a visitar centros comerciales cerrados y participar de actividades tales como cine, teatro y bares.

En Salta, con una ocupación hotelera que promedió el 87,5%, más de 25.000 turistas arribaron a la Capital y desde allí se trasladaron hacia destinos como Cafayate y los pequeños pueblos de los valles. Debido al alto porcentaje de reservas, se debieron incluir como hospedaje casas de familia. También en Jujuy, el turismo de Semana Santa superó las expectativas. El público que arribó a esta provincia se orientó hacia pueblos de la Quebrada de Humahuaca como Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Humahuaca y en especial Tilcara, donde el viernes Santo se realiza un tradicional Vía Crucis que convoca a una gran cantidad de gente.

Por otra parte, en Tucumán ofrecieron la campaña “¡1+1=3!”, obteniendo los turistas grandes beneficios en gastronomía, hotelería, comercio y productos regionales. Es la primera vez que se implementa y esperan obtener grandes resultados. Las expectativas para este fin de semana largo fueron muy positivas, observando un incremento del 10% respecto de Semana Santa de 2010.

Hacia Entre Ríos, el turismo se movió en función de los Centros Termales. Y a pesar de que hubo muchas cancelaciones de reservas por el mal clima, el flujo de turistas fue muy superior al del año pasado. Las ciudades más visitadas fueron Colón, Villa Elisa, Victoria, Gualeguaychú y Paraná. Algunos municipios operaron con 100% de su capacidad hotelera, mientras que el promedio de ocupación en las zonas de mayor tradición turística de la provincia fue 80,8%.Todos los municipios prepararon múltiples actividades relacionadas con el turismo religioso, ocio, entretenimientos al aire libre o en espacios cerrados. Desde la mayoría de las ciudades de esa provincia, aseguran que el impacto que están teniendo los feriados largos en la zona superó al que se había proyectado.

Otra ciudad que despertó el interés del turista en Semana Santa fue Rosario, donde la oferta cultural es uno de los principales atractivos. Se estima que la ciudad recibió 50.000 visitantes diarios, algunos turistas que pernoctaron en ese municipio y otros que se desplazaron desde ciudades vecinas. El movimiento hacia Rosario fue mayor al registrado en la misma fecha del año pasado. En general, hubo un positivo flujo de gente en toda la costa santafesina, y se destacó el turismo rural en el centro oeste de la provincia (Moisés Ville, Humberto Primo, Sunchales, Rafaela, Esperanza).

En el sur de nuestro país, la ciudad de San Carlos de Bariloche fue la elegida por muchos turistas, que se hospedaron mayormente en hoteles de 4 y 5 estrellas. Para comenzar el fin de semana, el día jueves, las autoridades junto a la Reina de la Nieve, realizaron la recepción del primer pasajero, entregándole una atención. En el Cerro Catedral, a diferencia de otros fines de semana largos en que permanecía cerrado, esta vez se programaron varias actividades para el turista.

Fuente | CAME