Con el objetivo de fomentar la inclusión social en la ciudad, la Asociación Empresaria de Rosario (AER) tomó la posta educativa y lleva adelante diferentes capacitaciones para que personas de bajos recursos económicos tengan la posibilidad de contar con una salida laboral. Los cursos organizados por el organismo que nuclea a empresarios están direccionados a los rubros de la construcción, el marketing y la computación.
A partir de 2011 AER busca, a través de estas iniciativas, un “efecto de contagio” para incluir a personas marginadas de la sociedad. “Los cursos van a ser para aquellas personas que no pueden acceder a algún tipo de estudio, y gracias a esto tengan una salida laboral”, le contó Elías Soso, presidente de AER, a punto biz.
Las capacitaciones en albañilería, las cuales se desarrollan en conjunto con la Cámara de la Construcción, tienen una duración de dos meses y cuentan con un cupo para 25 personas. El inicio para esta iniciativa está previsto para marzo, y desde la Empresaria sostienen que una de las ventajas es la salida laboral. “Actualmente existe mucha demanda de personal capacitado en la construcción, por lo que el trabajo estaría casi asegurado para quienes estudien aquí”, explicó Soso.
Otras de las iniciativas que AER impulsará es la de instrucción en marketing y atención al cliente, y computación. Ambos cursos tendrán una duración de 3 meses y comenzarán en marzo. La demanda para las capacitaciones sorprendió a muchos, y desde la Asociación aseguraron que los cupos ya se encuentran saturados, por lo que deberán agregar nuevos turnos. “Nuestra idea es avivar a los chicos y mentalizarlos que se puede comprar y vender en cualquier ámbito. No todo está reservado para una parte de la sociedad”, señalaron.
La última oferta educativa toma un rumbo totalmente diferente a lo convencional. Desde la Empresaria, mediante especialistas traídos desde Buenos Aires, llevarán a cabo cursos en armado de vidriera. Los empresarios observan una falta de capacitación en los comerciantes para presentar sus negocios. “La vidriera es una publicidad de 24 horas. Debe ofrecer las variantes lógicas para adaptarse a cada momento”, afirmaron. Las prácticas, que apuntan a formar personas que capaciten a quienes se desempeñan en el rubro comercial, comenzarán en abril.
“Queremos comenzar a dar el ejemplo para ver si las demás asociaciones o empresarios se enganchan. Buscamos que los chicos carenciados puedan recuperarse y tengan una salida laboral. Queremos que vivan como se debe y salgan de los lugares marginales”, concluyó Soso.
Fuente | Punto Biz