Una juguetería donde el eje está en la inventiva del niño

0
1636

el-gato-con-bote Las imágenes de Patito Feo que se pueden encontrar en el local no son las de la telenovela de Cris Morena, sino que se trata del auténtico Patito Feo del cuento de Hans Christian Andersen. Siguiendo esta línea, El Gato con Bote no se autodenomina como juguetería, sino que es un almacén de juguetes.

Lejos de lo que venden las grandes cadenas y creado en el barrio natal de las emprendedoras Patricia Monardo, de 49 años, y Nadia Monti, de 24, el almacén busca el diseño, lo artesanal y el juguete natural, a diferencia de lo que propone la televisión, la computadora y el bombardeo de lo masivo y estereotipado.

Las socias son madre e hija. Monti puso la idea y Monardo su experiencia como emprendedora y la inversión inicial de $ 45.000 pesos. “Yo no soy creativa en cuanto al diseño como Nadia, pero sí puedo ser visionaria en lo comercial”, dijo la madre, creadora del espacio de arte y diseño El Garage, en San Telmo.

El Gato con Bote abrió sus puertas en Belgrano R, a una cuadra de la estación de tren, en diciembre de 2007. Las emprendedoras reconocen como el inicio del negocio una mezcla de cosas. “Yo soy un alma inquieta y tenía ganas de armar un nuevo proyecto y también quería que Nadia empezara a desarrollar algo que le diera independencia económica”, afirmó Monardo. Monardo señaló: “Es lógico que en esta altura de la Argentina los jóvenes no pueden solos y necesitan una ayuda, por eso la apoyé económicamente”.

Priorizar el diseño, el juguete natural, la industria nacional y apuntar a juguetes que estimulen la creatividad y el desarrollo del chico, dejando de lado las marcas, los personajes masivos, la televisión, la computadora y lo bélico era el objetivo. “También buscamos reediciones de juguetes que existían cuando yo era chica”, dijo la madre, y citó como ejemplos el balero, la soga de saltar, las payanas, el mecano y el elástico, que están hechos “industrialmente” pero son los mismos que antes se hacían de manera casera.

“Pensamos dónde podríamos poner el negocio y yo le dije que sea en Belgrano R, que no hay jugueterías de esta naturaleza y hay muchos colegios”, agregó. A fines de octubre empezaron a trabajar en el local mientras buscaban proveedores y elegían la mercadería con el fin de inaugurar el 1° de diciembre y estar bien preparadas para Navidad.

El espacio factura anualmente unos $ 162.000. Para chicos de hasta 12 años hay juegos, disfraces, instrumentos musicales y muñecos, todo en tela, madera y muy poco plástico. “Buscamos que el juego parta no tanto del objeto en sí sino de la cabeza del chico. Se trata de ver en qué período de desarrollo está cada edad y se busca el objeto o juguete para esa franja.”, explicó Monti. El plan es abrir una sucursal y ponen el ojo en la zona Norte.

Fuente | La Nación