Una plataforma virtual recrea la experiencia del aula en la Red

11
2954

Replicar con exactitud en Internet cualquier clase presencial. Es el desafío que encararon cuatro ingenieros y lograron, con su desarrollo, alzarse con varios reconocimientos internacionales para luego crear Wormhole, una compañía cuya plataforma de educación interactiva debutará en el mercado local de la mano de dos universidades privadas.

Sally Buberman, Ignacio López, Maximiliano Menasches y Juan Ignacio Frecha fundaron la empresa a fines de 2007. La sociedad fue el resultado de casi dos años de trabajo durante los cuales mantuvieron sus empleos anteriores y dedicaron “fines de semana enteros” al armado de la plataforma.

“La idea surgió con un concurso de planes de negocios de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE). Juan Ignacio me comentó el tema y yo venía interesada en la educación virtual como profesora de francés. Llegamos a la final y nos seguimos presentando en concursos como el Global Young Social Entrepreneur Forum, en el cual fuimos seleccionados para competir en la final”, recordó Buberman, ingeniera electromecánica.

“Ahí nos contactamos con la gente de Microsoft y su concurso Imagine Cup. Nos metimos de lleno también en ese proceso, competimos en la categoría Diseño de Software y ganamos. El certamen nos permitió pensar el proyecto como un todo y algo rentable”, agregó.

Con el asesoramiento de Microsoft, el dúo, que entre concurso y concurso se transformó en cuarteto, elaboró el plan de negocios formal y comenzó a operar a fines de 2007.

“La inversión fue de unos 50.000 pesos. Empezamos con más contactos que otra cosa, porque la verdad es que habíamos tenido suerte en las competencias. Incluso presentamos el proyecto en el Ministerio de Educación, que hoy lo patrocina”, dijo Frecha.

“Igualmente, sabíamos que íbamos a necesitar financiar el proyecto con otra oferta. Por eso, Wormhole nació como proveedor de servicios a medida, además de la plataforma educativa”, agregó el ingeniero, que está a cargo de las finanzas del emprendimiento.

Esa cartera de servicios, que en el primer semestre de operaciones le reportará ingresos por 300.000 pesos, incluye desarrollo de software, consultoría para soluciones Microsoft y construcción de comunidades virtuales.

El profesor en la PC
La plataforma merecedora de premios está por debutar, dentro de pocas semanas, en los sistemas de dos universidades privadas de la Capital Federal. “Los cursos van a estar listos a mediados de año”, comentó Maximiliano Menasches, a cargo de la venta y ejecución de todos los servicios.

“En pocas palabras, la solución te permite tener una clase como si estuvieras en el aula. El profesor tiene su pizarrón o sus presentaciones, las va mostrando, y es todo en tiempo real. Uno puede levantar la mano y preguntar”, explicó Menasches.

Según los emprendedores, la propuesta supera las soluciones de e-learning en varios aspectos. “No está orientado a las empresas y es todo en tiempo real. No se necesitan equipos especiales, está pensado para países en desarrollo, así que cualquier PC conectada puede funcionar. Es algo que se puede masificar porque sirve para una clase particular o para una de 500 alumnos”, resaltó López.

“Además -continuó-, la empresa educativa no necesita ni siquiera técnicos. Todo corre por Internet y tiene costo cero. Nosotros ganamos por los servicios, incluso la capacitación de profesores.”

Según señaló, Wormhole tiene preparado el lanzamiento de una versión más simple de la plataforma para que “cualquiera que quiera enseñar la descargue de Internet y pueda armar sus clases”.

“Esto va con el espíritu social de la empresa. Si el educador fija un precio, nosotros vamos a pedir un porcentaje de eso. Si quiere dar clases gratuitas, lo apoyaremos y no vamos a cobrar”, concluyó Buberman.

Fuente | La Nación