Una propuesta para armar redes sociales con las marcas

0
1213

bran-digital

Uno vivía en Córdoba y otro en Buenos Aires. Se conocieron por un cliente en común y se dieron cuenta de que se podían complementar para crear un negocio juntos. Así nació Brandigital: una compañía que integra tecnología, marketing y creatividad. Mario Postay, cordobés, es el encargado de desarrollar las herramientas tecnológicas y Alejandro Méndez aporta su experiencia en marketing. “Planteamos un modelo de negocio de marketing digital que no había en ese momento, pudimos integrar lo tecnológico con el diseño”, sostuvo Méndez. Postay explicó que partieron del concepto de crear comunidades alrededor de las marcas y generar interactividad con potenciales clientes.

En los comienzos, en 2002, Postay tenía una pequeña oficina en Córdoba y Méndez trabajaba en Buenos Aires, en una habitación en la casa de sus suegros. Se comunicaban por ICQ, que era el sistema de mensajería instantánea más popular en ese momento, y se conocieron personalmente cuatro meses después de trabajar juntos. La inversión inicial fue de $ 30.000.

El primer proyecto fue un fixture interactivo que Postay había desarrollado antes del Mundial de Corea-Japón. Méndez aportó los clientes y lo desarrollaron en varios idiomas. “Fue una explosión, nunca tuvimos tanto éxito. Lo vendimos a 43 compañías en todo el mundo”, contó Méndez. Actualmente tienen oficinas distribuidas en Córdoba, Buenos Aires, México, San Pablo y Madrid. Cuentan con 85 empleados y entre sus clientes figuran Adidas, MasterCard, Coca-Cola, Lenovo, Kraft, La Caixa, Merck Sharp & Dohme, Tarjeta Naranja, La Serenísima y Cerveza Sol, entre otros.

Según Méndez, desde el principio entendieron que era un modelo de negocio con valor regional y que podían exportar valor humano. “Trabajamos bien acá para marcas regionales y globales que nos recomendaron y nos dieron más oportunidades de crecimiento”, señaló.
Culturas diversas

La cultura del marketing digital, explicaron los emprendedores, cambia en los distintos países de la región. Y así como Facebook es hoy la red social más popular en la Argentina, es prácticamente desconocida en Brasil. Postay dijo: “Hacemos que las marcas les hablen a sus clientes con la tecnología del momento, que hoy son las redes sociales. Empezamos por capturar clientes fijos que avalaron el modelo y nos permitieron amortizar el desarrollo”. Y explicó que el modelo se fue adaptando a los tiempos y la tecnología del momento.

Uno de los valores que ambos socios destacan de la compañía es la política de recursos humanos. “Nuestro equipo está formado por gente joven, hay reinvención permanente sobre nuevas plataformas que se ponen al servicio de las marcas”, sostuvo Postay.

Méndez destacó que cuentan con un equipo sólido y una política salvaje en cuanto a oportunidades de crecimiento. “Invertimos en los que nos acompañan desde cero. Cuando nos instalamos en otros países le dimos a la gente que estaba con nosotros en la Argentina la oportunidad de ponerse al frente de esas oficinas”, agregó. A dos años de la creación de Brandigital, y luego de una experiencia trunca en Chile, abrieron una oficina en el Distrito Federal mexicano. Un año más tarde llegó el turno de San Pablo y en 2008 llegaron a España. “Fueron inversiones a largo plazo, formando equipos y con la certeza de que en los primeros 12 meses no iba a haber retorno de la inversión”, sostuvo Méndez.

Luego de siete años en el negocio, Brandigital tiene una cartera de clientes fieles a quienes les desarrollaron toda su vida digital. En 2008, la empresa alcanzó una facturación de $ 5,5 millones y este año planea llegar a 9 millones, con más de 500 proyectos en marcha. “Temimos por la crisis, pero las empresas hicieron un redireccionamiento de los medios tradicionales a Internet y nos piden más cosas”, concluyó Méndez.

Fuente | La Nación