En el primer semestre del año, las ventas externas del país vecino superaron no sólo en valor sino también en cantidad a las de la industria local. A pesar de que el territorio de Uruguay es mucho más pequeño que el de la Argentina, durante los primeros seis meses del año el país vecino realizó más exportaciones de carne que la industria local.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Uruguay vendió al exterior entre enero y junio productos por u$s672 M, mientras que la Argentina lo hizo por u$s578 M.
Aunque este hecho histórico podría explicarse por una mayor colocación de cortes caros, la causa del predomino uruguayo es que exportó más toneladas que la Argentina: 212.000 toneladas contra 175.000 toneladas.
Histórico
A pesar de que Uruguay ya había superado a la Argentina en exportaciones de carne por algún hecho puntual (como el descubrimiento de la fiebre aftosa en 2001 o el cierre de las ventas externas en 2006), desde el sector cárnico local no recuerdan que el país vecino haya vendido más carne durante seis meses, informó El Cronista.
Durante 2007, Uruguay estuvo cerca de superar a la Argentina en las ventas externas de carne. Sin embargó terminó exportando 385.000 toneladas por u$s1009 M contra 542.000 por u$s1.280 de la industria local.
La gran demanda y la suba de precios que provocó el cierre del mercado europeo para Brasil, está siendo aprovechado por Uruguay. En cambio, la Argentina, a través de la Aduana y la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, entregan a cuentagotas los permisos de exportación.
Días atrás, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y la Unión de la Industria Cárnica Argentina (UNICA) denunciaron, a través de un comunicado, que la escasa y aleatoria autorización y liberación de los permisos de exportación de productos cárnicos y subproductos llevó a que se reduzcan los niveles mínimos de las exportaciones, situación que afectó las operaciones del sector.
Fuente | Infobae Profesional