Web 2.0: Los servicios y redes sociales más utilizados de Internet

2
4808

fpicone.jpg Por Federico Picone

Todavía parece difícil inculcar el pensamiento 2.0 en el usuario promedio de Internet. Muchos se quedaron en el Hotmail, el Messenger y el reenvío de correos electrónicos mientras la red pegó un salto bastante grande en lo que respecta a generar y compartir contenido.

Los abuelos de esta nueva era, que para algunos nacieron ayer, se llaman YouTube, Flickr y Wikipedia. El primero comenzó siendo el servicio pionero de alojamiento gratuito de videos, que daba la posibilidad de embeberlos en sitios y/o blogs, lo que abrió las puertas a la creación de un contenido multimedia lejos de los malos ojos con los que era visto antes, por la velocidad de conexión que se requería para su uso. Flickr por su parte, fue el precursor del manejo de imágenes de una forma rápida, dinámica y lugar en el que los fotógrafos amateurs y profesionales se sintieron como pez en el agua, ya que permite la inclusión de licencias Creative Commons, las cuales se caracterizan por ser de libre de uso, siempre que se respete la fuente.

La Wikipedia fue una de las primeras precursoras de los llamados Wikis, que vendrían a ser algo así como bloc de notas colaborativos, donde cualquiera puede aportar su granito de arena sobre algún tema y la evolución de las enciclopedias de antaño, que hay que utilizar con mucho cuidado ya que alguna vez puede contener errores.

Los servicios de alojamiento gratuito de blogs como WordPress (wordpress.com) y Blogger (blogger.com) fueron otros de los pilares de la Web 2.0. Permitieron que cualquier persona tuviera uno en sólo cinco minutos y comience a generar contenido propio, sin depender de un especialista. En este sentido, Technorati y Bitácoras se posicionaron como los buscadores de blogs más famosos de la red.

Luego le llegó el turno a las redes sociales como Facebook y Sonico, las que serían a mí entender, lugares perfectos para los que aman las cadenas de correos, ya que poseen una cantidad inmensa de aplicaciones virales que permiten intercambiar imágenes y videos, a la vez que abren las puertas a las relaciones de persona a persona. Claro que también existen las social networks verticales o temáticas, donde LinkedIn se lleva los laureles, al presentarse como la mejor manera de decirle al mundo quiénes somos, dónde trabamos y en qué nos especializamos, pudiendo acceder a la conquista de nuevos trabajos y contactos importantes para relaciones comerciales. La música tiene su lugar de la mano de Last.fm y Finetune, que permiten además decirle al mundo qué canciones nos gustan y solemos escuchar, añadiendo sus respectivos widgets, capaces de embeber en nuestros sitios esta información.

Twitter es otro de los fenómenos de este universo, que llegó para ser parte del llamado microblogging y que permite el intercambio de mensajes de hasta 140 caracteres con otros usuarios. Sus usos son tan variados que van, desde un medio más de promoción para un blog, hasta un sistema moderno de publicación de noticias desde el lugar de los hechos, utilizando directamente celulares o PDAs.

Otro de los puntos a tener en cuenta es el uso cada vez más cotidiano de aplicaciones web, las cuales son la extensión del software que antes debíamos instalar en nuestra PC y que ahora podemos utilizar directamente desde el navegador. Google se manifiesta como líder en este campo con: Google Docs, una suite de oficina online que posee procesador de texto, planilla de cálculo y presentaciones estilo Powerpoint; Google Reader, un gestor de noticias que nos permite acceder a todos nuestros blogs favoritos utilizando RSS; Google Calendar, una agenda electrónica en la que podemos organizar todas nuestras actividades y Google Maps, una cartografía completa de todo el planeta que nos da acceso a lugares remotos desde el escritorio de nuestra PC.

Los famosos “Favoritos” o “Marcadores”, bastante obsoletos para personas que utilizan más de una computadora, fueron reemplazados por pares online denominados “Marcadores Sociales”, que se dividen en simples gestores de enlaces como Delicious y Magnolia, frente a otros como Digg y Menéame, donde los usuarios se encargan de darle puntaje a cada uno clasificando su popularidad y publicando en la página principal los más votados.

Por último, es importante hablar de los llamados escritorios virtuales personalizados como Netvibes, que permiten acceder a varias de estas herramientas desde un sólo lugar y modificarlas a nuestro gusto, para utilizarlas como página de inicio. Por supuesto, el buscador de buscadores tiene su propia versión un tanto más básica denominada iGoogle.

Desde la Asociación Empresaria de Rosario, buscando innovar en materia de herramientas 2.0, comenzamos el proyecto de nuestra nueva Web aprovechando las bondades de todas para el beneficio de nuestros visitantes y asociados, pudiendo acceder a la misma en el lugar de siempre www.aer.org.ar.

Nota publicada en la Revista Tiempo Empresario