X Foro Ciudad y Comercio “Alianzas Competitivas”

1
1590

La Asociación Empresaria de Rosario invita al

X FORO CIUDAD Y COMERCIO
“ALIANZAS COMPETITIVAS”

“Animar, Innovar, Cautivar”

3 y 4 de noviembre
Hotel NH (Bolívar 160, CABA)

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

• Jueves, 3 de noviembre

9.00 Acreditación de participantes
10.00 Apertura Oficial
10.30 Panel Las alternativas competitivas para las PYMES en la actualidad

Disertantes:
– Rafael PRADO, presidente de la Asociación de Comerciantes de Málaga (España), empresario.
– María Concepción AGUIRRE VILLAMAR, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales Abiertos Gasteiz On de Vitoria (España), empresaria.

Moderador:
Fabián TARRÍO, secretario de Hacienda de la CAME y titular de la Federación Argentina de Centros Comerciales Abierto.

Temas principales:
• La asociatividad, base de toda estrategia competitiva. Beneficios para el comercio minorista.
• El rol del dirigente empresario en los procesos asociativos.
• ¿Cómo integrarse a nuevas estrategias empresarias asociativas?
• Competir desde los Centros Comerciales a Cielo Abierto. Experiencias exitosas y sus condiciones para lograrlo.
• Condiciones necesarias para lograr alianzas exitosas a nivel comercial.
• Percepción empresaria sobre la evolución.

11.30 Coffee Break.
11.45 Panel: Ciudad y Comercio, alianza estratégica clave para el fortalecimiento del comercio urbano.

Disertantes:
– Darío GIUZTOZZI, intendente municipal del Partido de Almirante Brown (Buenos
Aires).
– Federico SCIURANO, intendente municipal de Ushuaia (Tierra del Fuego).
– Ing. Aída AYALA, intendenta municipal de Resistencia (Chaco).
– Juan Carlos VALEA LÓPEZ, subsecretario general de Comercio y Consumo de la Consejería Económica de la Generalitat Valenciana (España).

Temas principales:
• Visión política del comercio urbano y su desarrollo.
• Municipios comprometidos con el comercio urbano en sus políticas de desarrollo económico local.
• Acuerdos de cooperación entre municipios y asociaciones empresarias de comercio.
• Articulación público privada que fortalece al comercio minorista.
• Políticas públicas y programas de desarrollo del comercio urbano.
• Presentación de experiencias exitosas (nacionales e internacionales).

13.30 Almuerzo
15.00 Panel: Cultura y animación urbana, sus vínculos con el Comercio Minorista Urbano.

Disertantes:
– Itzia URTASUN, concejala de Animación del Ayuntamiento de Bilbao (España).
– Francisco LÓPEZ FERNÁNDEZ, director del Consorcio Auditorio Málaga (España).

Temas principales:
• La animación urbana, a través eventos deportivos, sociales, culturales, festividades, y otras alternativas.
• La cultura y sus manifestaciones en la ciudad: Su aporte y su relación con el sector comercial urbano.

16.00 Coffee Break.
16.15 Panel Alianzas estratégicas para la promoción de ventas y fidelización de clientes.

Disertantes:
– Patricia GARCÍA SÁNCHEZ, gerenta de la Asociación de Comerciantes Gasteiz On Vitoria (España)
– Jon ALDEITURRIAGA, gerente de la asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (España).
– José A. BERECIARTÚA, secretario general de CAME.
– Adrián LOMELLO, consultor del Programa de Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la CAME.

Moderador:
– Oscar ANTONIONE, director del Programa de desarrollo de PYMES en Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Temas principales:
• Organización de Promociones en Centros Comerciales Abiertos.
• Estrategias de comunicación y difusión para promocionar la oferta comercial urbana.
• Alianzas para el financiamiento de ventas.
• Experiencias en fidelización de clientes del comercio urbano.
• Análisis de casos exitosos.

18.00 Cierre

* Al finalizar las disertaciones de los paneles se abrirá un espacio de preguntas.

• Jueves, 4 de noviembre: Jornada orientada a quienes desean desarrollar o están trabajando en un Centro Comercial a Cielo Abierto.

Horarios previstos:

9.30 Inicio del seminario-taller
11.00 Coffee break
11.15 Continuación del Seminario
13.15 Conclusiones
13.30 Lunch

Taller Desarrollo y gestión de Centros Comerciales a Cielo Abierto – Evaluación del programa BID-FOMIN-CAME.

Objetivos:
• Evaluar los resultados alcanzados por el programa de Desarrollo de PYMES en Centros Comerciales a Cielo Abierto.
• Brindar conocimientos e información sobre el desarrollo y gestión de Centros Comerciales a Cielo Abierto.
• Conocer experiencias y casos exitosos en el desarrollo y gestión de Centros Comerciales a Cielo Abierto.
• Intercambiar opiniones y debatir sobre el alcance de los aspectos vinculados al crecimiento de los Centros Comerciales a Cielo Abierto.

Temario del taller:
• Condiciones necesarias para desarrollar un Centro Comercial a Cielo Abierto.
• Organización para la gestión de un Centro Comercial a Cielo Abierto.
• El rol de los comerciantes en un Centro Comercial a Cielo Abierto.
• La comunicación e imagen del Centro Comercial a Cielo Abierto.
• Desarrollos de promociones comerciales y sistemas de fidelización de clientes.
• Análisis de resultados, buenas prácticas e impacto del programa de desarrollo de PYMES en Centros Comerciales a cielo Abierto.

Coordinador:
– Oscar ANTONIONE, director del Programa de desarrollo de PYMES en Centros Comerciales a Cielo Abierto. Convenio BID-FOMIN-CAME.

Participantes de los Paneles:
– Rafael PRADO, presidente de Asociación de Comerciantes de Málaga (España), empresario.
– María Concepción AGUIRRE VILLAMAR, presidenta de la Asociación de Centros Comerciales Abiertos Gasteiz On de Vitoria (España), empresaria.
– Juan Carlos VALEA LÓPEZ, subsecretario general de Comercio y Consumo de la Consejería Económica de la Generalitat Valenciana (España).
– Patricia GARCÍA SÁNCHEZ, gerenta de la Asociación de Comerciantes Gasteiz On Vitoria (España).
– Jon ALDEITURRIAGA, gerente de la asociación de Comerciantes del Casco Viejo de Bilbao (España).
– Adrián LOMELLO, consultor del Programa de Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la CAME.
– Ramón ÁNGEL PRIETO, consultor del Programa de Desarrollo de Centros Comerciales a Cielo Abierto de la CAME.
– Itzia URTASUN, concejala de Animación del ayuntamiento de Bilbao (España).
– Francisco LÓPEZ FERNÁNDEZ, director del consorcio Auditorio Málaga (España).

* Luego de las presentaciones se intercambiarán experiencias e inquietudes entre los participantes y disertantes.

Informes:
Asociación Empresaria de Rosario
Sr. Ricardo Diab
0341-4250690/4250699
info@aer.org.ar