La Feria Internacional de la Alimentación Rosario (FIAR 2025) concluyó con un éxito rotundo, consolidándose como el evento más relevante para la industria alimentaria. Se desarrolló del 1º al 4 de julio en el Centro de Eventos y Convenciones Metropolitano Rosario reuniendo a 28000 asistentes profesionales. Durante las rondas de negocios nacionales hubo 4000 reuniones con la participación de 70 compradores y en las rondas internacionales, se concretaron 703 reuniones entre expositores y 21 compradores de 9 países: Uruguay, Paraguay, Brasil, Chile, Perú, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Bolivia.
Esta nueva edición de FIAR, que se celebra desde 1998 en Rosario -organizada por la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Municipalidad de Rosario y la provincia de Santa Fe- se posiciona una vez más fortaleciendo su papel fundamental en el desarrollo productivo del sector y la expansión de mercados. Además, es claramente un hito de la gestión público privada y demuestra como dijo su coordinador Ricardo Diab – presidente de la CAME y AER – “que los resultados son exponencialmente superiores cuando se trabaja entre las instituciones, las empresas y el Estado”.

La intensa actividad comercial y la masiva concurrencia subrayaron las posibilidades de crecimiento en el mercado interno y el gran interés de los mercados externos en la oferta argentina; lo cual se evidenció con la participación en las distintas rondas de negocios que contaron la adhesión de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Cámara de Supermercados de Rosario (CASAR).

La feria contó con la participación de 250 empresas de diversos segmentos de la industria alimentaria, incluyendo firmas líderes de 15 provincias argentinas que estuvieron presentes en el espacio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
Además de las oportunidades de negocio, FIAR 2025 fue escenario de un completo programa de actividades. Se llevaron a cabo charlas, presentaciones y demostraciones en vivo a cargo de especialistas, que abordaron temas clave como avances tecnológicos, equipamiento, sostenibilidad, trazabilidad y nutrición dentro de la cadena productiva.

Hubo un salón de panificados, llevado adelante por la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario (AIPAR) y Argental en el que se apreciaron las últimas innovaciones en lo que refiere a maquinaria, como así se vio en vivo a importantes maestros panaderos que mostraron los procesos y las materias primas. La feria también fue sede de actividades de Americarne y el Torneo de Chefs organizado por Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) y Asociación Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Rosario (AEHGAR) enriqueciendo la experiencia para todos los asistentes.

Este evento de gran magnitud no solo impulsó la economía local, sino que también generó empleo y dinamizó el turismo de negocios en Rosario.

FIAR 2025 cierra con un balance altamente favorable, superando las expectativas y proyectando un futuro prometedor para la industria alimentaria argentina y la región. El éxito de esta edición reafirma el compromiso de los organizadores con la generación de valor, el fomento de la competitividad y la creación de un espacio propicio para el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio y exportación.