InicioNOVEDADESEMPRESAS Y NEGOCIOSProductores textiles proponen compensar cargas sociales con IVA

Productores textiles proponen compensar cargas sociales con IVA

La iniciativa surge ante la amenaza que representa el ingreso de productos textiles importados mediante plataformas a bajísimo precio.

La Cámara de Fabricantes de Indumentaria de la provincia de Santa Fe acompaña esta propuesta de la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA), la entidad que reúne a los fabricantes argentinos de hilandería, tejeduría, tintorería y acabado, un sector que en total hoy emplea a 108.000 trabajadores.

Este Plan de Competitividad Textil, elaborado por los economistas Miguel Kiguel y Andrés Borenstein, propone bajar 30% los costos laborales mediante la compensación de aportes patronales con otros impuestos. Así, procuran frenar la pérdida de 11.000 empleos y recuperar competitividad frente a Brasil y Perú.

Uno de los principales ejes del plan es que los impuestos al trabajo abonados por las firmas sean tomados a cuenta del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA].  Desde la Federación destacaron que “una medida de este tipo no generaría un costo fiscal para la economía en su conjunto. Por el contrario, la formalización del empleo y la expansión de la base imponible del IVA implicarían un fortalecimiento de la recaudación tributaria. Los beneficios sociales de la formalización —como el incremento del consumo formal y una menor demanda sobre el sistema público de salud— compensarían la reducción de ingresos públicos por el descuento de los impuestos laborales”.

El otro punto que impulsa el plan sectorial es la negociación de un Acuerdo Bilateral Sectorial con los Estados Unidos, de manera de abrir el mercado norteamericano a los productos textiles argentinos, como acaban de lograr los industriales de El Salvador y Guatemala.  Para el sector existe una oportunidad de compensar la caída del mercado interno con el ingreso de nuevos países, potenciales compradores. 

- Advertisement -