Fueron presentados en la entidad programas de apoyo a la inserción laboral del Ministerio de Capital Humano de la Nación. Autoridades de AER, de las Federaciones local y santafesina de Centros Comerciales Abiertos y referentes de distintas Cámaras participaron del encuentro en el que se dieron detalles acerca de quiénes pueden participar y los beneficios de las distintas iniciativas.
La presentación fue encabezada por el Director Regional Centro Claudio Russo, y el Jefe de la Agencia Territorial de Rosario Marcos Peyrano, y acompañaron por parte de los Programas de Inserción Laboral (PIL) y Entrenamiento para el Trabajo (EPT) María José Huss y Noemí Gómez y en representación del Programa de Crédito Fiscal para la línea de Formación Profesional Romina Bonzi y Natalia Carmona.
Se presentaron los programas de “Acciones de entrenamiento para el trabajo”, “Inserción laboral” y de “Formación Profesional por Crédito Fiscal”.
“Estos programas son siempre una oportunidad para las empresas por eso desde la entidad agradecemos nos den detalles a los efectos de poder trasladar a todo el universo pyme que representamos la información”, dijo el presidente de la AER Ricardo Diab.
Los funcionarios señalaron la intención de que “la formación esté acorde a la verdadera necesidad de las empresas y que signifique la real inserción laboral”. Además, precisaron que el funcionamiento será a través del celular de cada persona que participe, lo cual les va a permitir hacer un seguimiento.
“Formación Profesional por Crédito Fiscal”

Este programa se destaca porque busca fortalecer las capacidades de los trabajadores y trabajadoras, al mismo tiempo que ofrece un importante beneficio fiscal a las empresas que invierten en la formación de su personal.
La propuesta les ofrece a las empresas la posibilidad de capacitar a sus trabajadores y trabajadoras a través de un crédito fiscal. Esto significa que las inversiones en formación pueden deducirse de impuestos, lo que representa un incentivo significativo para que las compañías mejoren las habilidades de su equipo. Esta herramienta tiene como objetivo promover la actualización de conocimientos y la adquisición de nuevas habilidades y contribuir directamente a mejorar la empleabilidad de los ciudadanos y la competitividad de las empresas en el mercado laboral.

Según destacaron “el programa busca generar un círculo virtuoso donde la inversión en capital humano se traduce en un mayor desarrollo económico y social para la región de Rosario”.
Más detalles

En cuanto a la participación, el Programa de Crédito Fiscal está abierto a MiPyMEs, cooperativas de trabajo y grandes empresas que deseen capacitar a sus empleados. Los montos máximos financiables varían según el tipo de organización: las MiPyMEs y cooperativas de trabajo pueden acceder a hasta el 30% de su masa salarial anual, con un tope de $6.000.000, mientras que las grandes empresas pueden solicitar hasta el 0,8‰ (ocho por mil) de su masa salarial anual, también con un tope de $6.000.000.
Este tope puede extenderse a $10.000.000 si las acciones de capacitación incluyen a empresas o cooperativas de su cadena de valor o si se destina a la formación de personas desocupadas con posibilidades de incorporación laboral. Para mayor información sobre todos los programas disponibles : www.portalempleo.gob.ar