El comercio de Rosario está atravesando un momento crítico. La caída sostenida en las ventas, el acceso limitado a créditos y el peso de los altos alquileres están llevando a muchos locales a cerrar sus puertas.
Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), alertó que cada vez hay más locales desocupados, lo que refleja la fragilidad de las pequeñas y medianas empresas. «La rentabilidad es muy baja», explicó Diab, «porque es difícil trasladar los aumentos de costos a los precios. A esto se suma la presión de los alquileres, que en zonas céntricas son imposibles de sostener».
Según Diab, muchos comerciantes se están viendo obligados a mudarse a zonas del macrocentro, donde los alquileres son más accesibles. Otros, simplemente, no logran mantenerse a flote y terminan cerrando sus puertas de manera definitiva.
La situación se agrava por la dificultad de obtener financiamiento. «Los préstamos personales son casi inviables», señaló Diab, ya que las tasas de interés son muy elevadas. El dirigente también destacó una contradicción: mientras una persona puede obtener altos intereses por ahorrar en el banco, un empresario se encuentra con la misma lógica en su contra, lo que hace casi imposible pedir un préstamo para mantener la actividad.
En este escenario, la Asociación Empresaria advierte que el sector está perdiendo competitividad. Sin medidas que alivien los costos y faciliten el acceso al crédito, el cierre de locales en Rosario podría profundizarse. «Las propuestas bancarias están limitadas y el margen de maniobra es cada vez más chico. Sin ventas suficientes, sin acceso al crédito y con alquileres desproporcionados, el comercio está en una situación muy delicada», concluyó Diab.
Fuente: Radiofónica.